A través de un amplio portafolio de equipos con especificaciones diferenciadas, Acer busca ganar mercado a través del ecosistema de canales.
En el mercado nacional hay equipos de cómputo que comparten componentes de fabricantes reconocidos en almacenamiento, memoria, pantalla, entre otros elementos. Sin embargo, Acer ha invertido en investigación y desarrollo para conformar un portafolio de soluciones de cómputo con especificaciones diferenciadoras y que representan un valor agregado en los negocios y por supuesto a los usuarios.
De acuerdo con Moisés Díaz, Gerente de Canal de Acer México, la compañía ha trabajado para generar una marca que se posicione en el mercado con un mayor prestigio y con un costo más relacionado a los beneficios de cada producto.
“Nos queremos quitar la etiqueta de una marca de cómputo de entrada, con mejores especificaciones en los equipos, y lo estamos haciendo con series mucho más especializadas, y necesitamos que el canal esté consiente de que ya no somos la marca de netbooks populares y baratas, que incluso podían ser desechables por el precio tan bajo”, subrayó el directivo.
Agregó que la propuesta de Acer se basa en diferenciarse con tecnologías como Acer Eyesafe, plataformas de gestión como Acer Management, materiales mucho más livianos con aleaciones de Magnesio con Aluminio o Litio que permiten equipos por debajo de 1 kilogramo, entre otras características que no tienen los demás competidores.
Serie Swift
Esta familia de equipos es una ultrabook diseñada para ser lo más ligera y delgada posible, sin sacrificar tecnologías como el procesamiento de alto desempeñó, performance o incluso una autonomía de energía eléctrica con baterías de larga duración.
Acer está lanzando al mercado una estrategia comercial diferenciada en los modelos Swift 3 y Swift 5, con procesadores Intel Core de 11ª Generación y gráficos Iris Xe. Equipos con pantalla UHD de 14 pulgadas con un grosor de 14.95 milímetros, un peso por debajo de los 1.19 kilogramos y batería para trabajar hasta por 17 horas. La Swift 5 es un equipo de gama premium y pesa menos de un kilogramo. Es para usuarios que buscan algo personalizado, que vaya con su estilo de vida y su dinamismo en movilidad.
“Estos equipos han tenido una gran aceptación en el mercado reatil y queremos que el canal conozca los diferenciadores de nuestra oferta y que los acerquen a sus clientes con un mensaje enfocado en las especificaciones exclusivas de Acer. Además, al ser un equipo con un ticket de venta más alto, la rentabilidad es mayor para el canal”, aseguró Moisés Díaz.
Serie Spin
Es una línea de equipos híbrida que permite un mayor dinamismo en la productividad con su bisagra de acción de 360°, pantalla WXGA multitáctil con tecnología Wacom y certificación IPS. El foco de estos dispositivos está en estudiantes y profesionistas relacionados con diseño y contenidos multimedia.
Serie Enduro
Es una línea pensada para soportar altas temperaturas, salpicaduras de agua, golpes y caídas, eventos ocurren con frecuencia en diferentes industrias. Los dispositivos Acer Enduro tienen una carcasa con estructura tipo panal para absorber los impactos. En el mercado mexicano la marca está trayendo 3 modelos, una tableta de 8 pulgadas y otra de 10 pulgadas (Enduro T1) y una notebook (Enduro T3) con pantalla de 10 pulgadas con Intel Core i3.
“La familia Enduro es para ambientes de trabajo con gran movimiento como logística, almacenes, centros de distribución, restaurantes, verticales de negocio en donde no necesariamente son extremos, pero también para sectores como agroindustria, metalurgia, minería, entre otros”, aseguró Moisés Díaz.
Los dos modelos Enduro T1 con Android 9.0 y Windows Pro tienen teclas personalizables, además de accesorios por separado como un teclado portátil, correa para un fácil agarre, entre otros. Están diseñadas para una productividad de hasta 10 horas y sensores táctiles de alta sensibilidad para utilizarse con guantes. La notebook Enduro T3 es un equipo con Windows 10 Pro, procesador Intel Core i3. Cuentan con el estándar militar 810G, estándar de IP53 y las tabletas IP54.
“Estamos capacitando al canal sobre toda esta nueva gama de equipos con ayuda de los mayoristas Ingram Micro, CT Internacional, CVA y Exel del Norte. Nos apoyan con la convocatoria de los canales de valor que pueden colocar los productos de Acer en sus proyectos. Las capacitaciones son en línea y también sobre demanda”, finalizó Moisés Díaz, Gerente de Canal de Acer México.
Enlace original: https://boletin.com.mx/tecnologias/infraestructura/acer-mexico-apuesta-por-su-posicionamiento-en-el-canal/