GDPI de Dell Technologies reveló que las empresas mexicanas no confían en sus capacidades tecnológicas de protección de datos.
Ante una era enmarcada por la explosión de los datos, un activo de gran valor para las empresas, y en muchos casos incalculable, su protección se vuelve urgente, tanto para mantener la operación de los negocios, fortalecer la confianza de los clientes y hasta acceder a nuevas áreas de oportunidad. Sin embargo, a pesar del escenario, el más reciente estudio del Índice Global de Protección de Datos (GDPI) de Dell Technologies señala un nivel bajo entre las empresas mexicanas.
De acuerdo con Alfredo Taborga, Director de la Unidad de Protección de la Información para la Región Andina, México y el norte de América Latina de Dell Technologies, las organizaciones están administrando más de 10 veces la cantidad de datos que hace cinco años y entre las primeras tres inversiones de TI.
“El GDPI nos revela una radiografía del sentimiento de las empresas ante la ola de ataques informáticos, los riesgos de vulnerabilidad y la pérdida de datos críticos. Entendemos que nunca estuvo tanto en juego y que la tarea de proteger los datos es más compleja que nunca. Además, hay falta de confianza de las empresas en sus capacidades de protección de datos”, subrayó el directivo.
El documento señala que, entre las empresas mexicanas, 60% se siente incapaz de recuperar los sistemas o los datos de todas sus plataformas, dentro y fuera de sus instalaciones y 82% piensa que sus soluciones de protección de datos no podrán resolver todos los retos futuros para el negocio.
Por otro lado, al 66% le preocupa que sus medidas de protección de datos existentes no sean suficientes para hacer frente a las amenazas de malware y ransomware; mientras que el 76% está de acuerdo en que, con más empleados trabajando desde casa, aumenta la exposición a la pérdida de datos debido a amenazas cibernéticas.
Asimismo, más de la mitad de las empresas mexicanas (62%) no confía en que sea posible recuperar todos sus datos críticos de negocio en caso de un ataque cibernético destructivo o la pérdida de datos.
Alfredo Taborga detalló que para aumentar la credibilidad de las empresas en la protección de los datos es necesario: capacitar a todos los empleados y colaboradores en temas de seguridad informática, mantener actualizadas las diferentes soluciones de TI, establecer un plan estratégico de respaldo, revisar constantemente las habilidades de recuperación ante un ataque y, sobre todo, integrar soluciones de seguridad robustas para proteger datos importantes y prevenir amenazas.
“Como proveedor líder de hardware y software para la protección de datos, nuestro portafolio aborda este desafío creciente al ayudar a los clientes a adoptar una estrategia integral para la protección de datos y ciberseguridad a fin de identificar, proteger, detectar, responder y recuperarse del ransomware y otros ciberataques”, explicó Alfredo Taborga.
Nuevas ofertas de Dell Technologies en protección de datos
- Dell EMC PowerProtect Data Manager agrega Transparent Snapshots para brindar a las organizaciones una nueva y única forma de proteger sus máquinas virtuales (VM) de VMware. Al simplificar y automatizar los respaldos de máquinas virtuales a nivel de imagen requiriendo menos infraestructura, Transparent Snapshots ofrece respaldos hasta 5 veces más rápidos y una reducción de hasta cinco veces en la latencia de la VMiv, lo que ayuda a las organizaciones a garantizar la disponibilidad de los datos de manera eficaz y eficiente.
- Los dispositivos Dell EMC PowerProtect con Smart Scale ayudan a las organizaciones a administrar varios appliances de protección de datos a una escala de exabytes, lo que permite al personal de TI tomar decisiones informadas sobre sus necesidades de capacidad y mantenerle el paso al crecimiento de los datos. Con Smart Scale, los clientes pueden configurar varios appliances como si fueran un solo bloque, lo que les permite ver y administrar grandes conjuntos de datos en una entidad: hasta 32 dispositivos PowerProtect y más de tres exabytes de capacidad lógica. Las organizaciones pueden así maximizar sus recursos y reducir costos a través de un monitoreo proactivo y una administración simplificada de los datos de respaldo.
- Los servicios administrados de Dell Technologies para la solución Cyber Recovery ayudan a las organizaciones a realizar operaciones consistentes y reducir el riesgo, ya que expertos de Dell administran las operaciones diarias de la bóveda de ciber recuperación y dan soporte a estas actividades. Estos servicios administrados; basados en el portafolio de servicios de soporte, implementación y consultoría de recuperación cibernética de Dell; ayudan a los clientes a proteger y administrar esta importante función.
Enlace original: https://boletin.com.mx/industria-tic/empresas/bajo-nivel-de-proteccion-de-datos-de-las-empresas-mexicanas/