Noticias

eCommerce en México aportó el 11.3% de las ventas de retail en 2021

Estudio de la AMVO revela que el eCommerce en México creció 27% en 2021 y registró un valor de 401 mil millones de pesos.

El más reciente Estudio de Venta Online 2022 de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) reveló que el eCommerce en México alcanzó un valor de 401 mil millones de pesos en 2021, un crecimiento del 27% en comparación con 2020, cifra que representar el 11.3% de la industria retail del país.

DE acuerdo con Pierre Blaise, Director General de la AMVO, estas cifras ubican a México dentro del Top 5 de países con mayor crecimiento en eCommerce Retail por tercer año, a la par de mercados importantes como India, Brasil, Rusia y Argentina.

El documento resalta que durante el 2021, el consumidor digital destaca cinco claros beneficios de comprar en línea: recibir compras a domicilio (55%); ahorro de tiempo y traslado (46%); encontrar productos que no están disponibles en tiendas físicas (43%); realizar compras desde cualquier lugar (40%); y el hecho de encontrar más promociones y descuentos (39%).

Además, se observa una reactivación de los compradores de niveles socioeconómicos medios y bajos, algo que muestra la democratización de la compra por Internet. A nivel regional, el Sureste (18%) resulta tener mayor participación que en años anteriores, pero la mayoría se concentra en CDMX (30%).

En cuanto a las categorías favoritas para comprar en internet se encuentra Comida a domicilio (72%), Moda (64%), Electrónicos (55%), Cultura (52%) —libros, discos, revistas, etc.—, y Juguetes (51%). Destaca el crecimiento de categorías como Muebles y Home Decor, Electrodomésticos, Deportes y Herramientas durante 2021.

Asimismo, entre los servicios preferidos para comprar online se posicionan Servicios bancarios (80%), Servicios de suscripción (79%), Pago de servicios (75%), Telecomunicaciones (71%), y Viajes y transporte (64%). Debido a la llegada de la vacuna contra COVID-19 en 2021, se detecta una reactivación de compras en línea referentes a Espectáculos y Eventos, así como movilidad urbana.

La omnicanalidad sigue demostrando que las tiendas físicas tienen un rol esencial, sin embargo, 9 de cada 10 compradores interactúan tanto con el canal físico como con el digital para tomar una decisión de compra. Al 97% le gusta investigar por Internet acerca del producto y comprarlo en tienda física (webrooming). Al 90% le gusta visitar la tienda física para conocer el producto y luego comprarlo en internet (showrooming). En tanto, 90% asegura que prefiere buscar precios y comprar únicamente por Internet.

Sobre los dispositivos para comprar en línea, el 65% utiliza siempre o la mayoría de las veces el smartphone y el 39% la laptop.

En cuanto a los métodos de pago, la tarjeta de crédito y débito siguen ganando terreno. Sin embargo, cada vez más se definen otros métodos de pago por categoría. Por ejemplo, el pago en efectivo contra entrega es el método alternativo más utilizado en las categorías de Comida a domicilio y Farmacia.

No obstante, la percepción de seguridad en Internet sigue al alza pues 7 de cada 10 compradores mexicanos perciben que es seguro comprar productos y servicios en línea. De igual forma, también incrementó la satisfacción: 8 de cada 10 compradores reportan estar satisfechos con la experiencia de comprar por el canal digital.

Las inquietudes principales al comprar en línea siguen siendo el temor a ser víctima de un fraude electrónico (82%) y la desconfianza de dar sus datos bancarios (75%). Asimismo, los principales motivadores para quienes aún no han comprado en internet serían mejoras en la seguridad (82%), en los métodos de pago (50%) y en la logística (46%).

Enlace original: https://boletin.com.mx/industria-tic/empresas/ecommerce-en-mexico-aporto-el-11-3-de-las-ventas-de-retail-en-2021/