Noticias

Ingram Micro comparte las claves de los negocios para 2022

Ingram Micro ajusta su estructura para generar un ecosistema de canales indispensable y difícil de reemplazar en la transformación de las empresas.

Ingram Micro llevó a cabo su magno evento de kick off 2022 “Amplificados2 ¡Juntos maximizamos nuestro potencial!”, en donde de manera virtual compartió los resultados del 2021 y los ajustes de cara al 2022 para que el ecosistema de canales aproveche las nuevas oportunidades de negocio y alcancen mayores niveles de rentabilidad en el mercado.

Luis Férez, VPS & Presidente para Latinoamérica para Ingram Micro, indicó que el 2021 fue el mejor año para la compañía, tanto en los negocios, la transformación y digitalización de la operación, así como en el fortalecimiento de un portafolio preparado para satisfacer las necesidades de los clientes finales.

Amplificados2 reveló al ecosistema de canales los detalles de los diferentes programas enfocados a desarrollar a los socios de negocio en las tendencias tecnológicas que estarán impactando en la operación de las empresas como ciberseguridad, nube, IoT, IA, Analítica, servicios profesionales, además de un especial esfuerzo en diferentes estrategias de crédito, financiamientos y un programa de lealtad con mejores incentivos y premios.

Luis Férez hizo hincapié en que, para convertirse en un socio estratégico y consultor que ayude en la transformación y eficiencia de las empresas, la experiencia del cliente es indispensable, tanto que será el centro de los negocios.

“Para maximizar la experiencia del cliente la Data, que es la base para que las empresas incrementen su competitividad, y el Marketing, que nos ayuda a identificar las preferencias y comportamiento de los consumidores, son los dos pilares para ofrecer una gran experiencia basada en lo que están buscando los clientes. Si logramos llevar las mega tendencias de Ciberseguridad, IA, IoT y Cloud, ayudando en rentabilidad y crecimiento de los clientes, nos convertiremos en un socio indispensable y difícil de reemplazar”, subrayó.

Gerardo Romero, Director Go to Market de Ingram Micro México, señaló que en el panorama actual, los retos del canal están en ayudar a los clientes en sus estrategias de transformación y digitalización de procesos, implementación del trabajo a distancia, así como automatización y seguridad de la información.

Con este panorama, Ingram Micro continúa fortaleciendo sus estratégicas de Ciberseguridad, Servicios Profesionales y Financiamiento para un mejor futuro de los negocios del canal. Asimismo, ampliar su oferta de Cloud y el Core Business de inventario para la acelerada demanda de tecnología.

“Un tema importante, en toda la estrategia de incorporar nuevos fabricantes y soluciones al portafolio de Ingram Micro está en el desarrollo del canal. Si no logramos traspasar hacia el canal todo lo que hacemos, no podremos tener la habilidad y capacidad de acercarlos a los clientes. Estamos trabajando fuerte en el desarrollo del canal, para ayudarlos a identificar las nuevas oportunidades y potencializar sus habilidades y capacidades en nuevas rentabilidades”, dijo el directivo.

Indicó que Ingram Micro continúa automatizando sus procesos con plataformas y herramientas digitales enfocadas en entregar el mejor servicio a los canales en todas las divisiones de negocio. “El canal está en el centro de las estrategias de Ingram Micro”.

Para agilizar el camino hacia la digitalización es importante identificar las tecnologías en el mercado, establecer una ruta de desarrollo y enriquecerla con diferentes apoyos que van desde capacitaciones, hasta una co-inversión entre todo el ecosistema de canales, además de apoyarlos y acompañar en todo el proceso de negocio”, detalló Gerardo Romero.

Contacto

contacta@ingrammicro.com

Enlace original: https://boletin.com.mx/tecnologias/tendencias/ingram-micro-comparte-las-claves-de-los-negocios-para-2022/