Directoras de Intel aseguran que buscar la equidad de género no es una labor exclusiva de la mujer, se necesitan aliados para lograrlo.
El fabricante tecnológico Intel realizó el foro “Mujeres latinoamericanas rompiendo barreras”, un espacio en el que Ileana Rojas, VP y Directora General de Intel Costa Rica; Gisselle Ruiz Lanza, Directora General de Intel Brasil; y Adriana Palau, Directora de Ingeniería de Intel Guadalajara, dialogaron sobre la participación e importancia que más mujeres elijan la tecnología como parte de su desarrollo profesional y estilo de vida.
Las directivas de Intel concuerdan que en la industria tecnológica existe una brecha de género muy pronunciada, pero en la última década se han llevado a cabo acciones importantes para conformar una inclusión, las cuales se enfocan a acciones puntuales desde temprana edad, permitiendo a las niñas explorar actividades relacionadas con temas de STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Ileana Rojas, señaló que, de acuerdo a cifras recientes de la ONU, solo el 30% de las mujeres en Latinoamérica son estudiantes de carreras STEM, lo que muestra una fuerte necesidad de trabajar en conjunto para animar a más mujeres y niñas a incursionar en estudios relacionados con las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Por otro lado, Adriana Palau hizo hincapié que de ese porcentaje en México sólo 12% de las mujeres egresa de la carrera; sin embargo, no quiere decir que todas incursionan en el mundo laboral de tecnología, sólo 3% ejerce la carrera STEM.
“Es un número preocupante y el origen está desde edades tempranas para que muestren interés por las áreas STEM. Mostrar cuál es el camino de esta industria desde la familia, escuelas y sociedad en general”, subrayó la Directora de Ingeniería de Intel Guadalajara.
Gisselle Ruiz, detalló que es importante definir objetivos específicos y plantear estrategias que ayuden a resolver la brecha de género en la industria de tecnología.
“En Intel tenemos claros esos objetivos y los apoyamos con programas e iniciativas para cercar ese interés a las niñas y que tengan mejores oportunidades en su desarrollo profesional. Como compañía buscamos duplicar la participación que tenemos hoy por parte de las mujeres, desde los roles de liderazgo. Tenemos el objetivo de contar con 40% de participación de las mujeres en Intel en todas las categorías para 2030, con programas globales y locales”, dijo la Directora General de Intel Brasil.
Romper paradigmas y prejuicios
Ileana Rojas, también comentó que la brecha de genero también es acompañada por diferentes problemáticas de prejuicios como lo es el salario, en donde por el mismo trabajo y responsabilidades las mujeres perciben hasta un 30% menos de lo que recibe un hombre.
“Son paradigmas que deben desaparecer, no solo por la brecha de género sino por ser justos. Esta desigualdad económica es muy marcada en Latinoamérica en países como Venezuela, México y Colombia, y un poco menos profunda en Ecuador, Bolivia y Perú. Como sociedad, debemos trabajar para que nuestros hijos e hijas puedan vivir en una sociedad más inclusiva, reconociendo el potencial inherente a las habilidades diferenciadoras de las mujeres, atraer el talento, apoyarlo y remunerarlo”, aseguró la Directora General de Intel Costa Rica.
Adriana Palau, finalizó el foro “Mujeres latinoamericanas rompiendo barreras” argumentando que para ser una industria más equitativa se debe trabajar en conjunto, buscar la equidad no es una labor exclusivamente de la mujer, se necesitan aliados para lograrlo.
“Nuestros objetivos 2030 reflejan una creciente sensación de urgencia para trabajar con otros para abordar los desafíos a los que no podemos hacer frente de manera individual. En abril de 2021, Intel y un grupo de empresas de tecnología anunciamos una nueva coalición de la industria llamado Alliance for Global Inclusion, y desarrollamos métricas compartidas enfocadas en lograr avances en materia de diversidad e inclusión”, comentó Adriana Palau.
Los esfuerzos por cerrar la brecha de género en América Latina arrojan cada vez más resultados más esperanzadores. Desde Intel, se aprovechó este espacio para reafirmar el compromiso de apoyar a la mujer en los países en los que tiene presencia, sumando iniciativas hacia un cambio positivo y sostenible en el futuro para enriquecer la vida de cada persona en la tierra.
Enlace original: https://boletin.com.mx/tecnologias/tendencias/intel-busca-alcanzar-40-de-mujeres-en-posiciones-estrategicas-para-2030/