Santiago Cardona, Director General de Intel México, señaló que el país es clave en la estrategia de crecimiento de la compañía a nivel global.
Intel México está de celebración celebró su 30 Aniversario en el país y se reunió con el ecosistema de medios de comunicación para compartir parte de los logros alcanzados en estas 3 décadas y movimientos estratégicos en los niveles directivos de la región.
Santiago Cardona, Director General de Intel México, explicó que consultoras de mercado han estimado que el mercado de semiconductores hacia el 2030 crecerá al menos un 5% cada año, una cifra que refleja la acelerada expansión y relevancia que esta industria representa para todo el mundo.
“Hoy 80% de la fabricación de chips de Intel está concentrada en Asia y ante las problemáticas de la cadena de suministros, reveladas por la pandemia, la compañía está invirtiendo 80 mil millones de dólares para diversificar la fabricación para una cadena de suministros más balanceada con un 50% en Estados Unidos y Europa”, reveló Cardona.
Santiago Cardona, aprovechó la celebración para presentar a su equipo de directores en la región con Vanessa García, Directora de Marketing; Ricardo López, Director de Ventas a Gobierno y Empresas; Diego Garza, Director de Canales y Alianzas; Héctor Barillas, Director de Ventas Consumo; Ricardo Barriga, Director de la División de Centros de Datos para Latinoamérica y Canadá; y Ana Peña, Directora de Comunicaciones para Américas.
Los directivos compartieron parte de los logros de Intel México en estos 30 años como lo es la venta de más de 100 millones de computadoras con tecnología Intel, y más de 1 millón de servidores. Asimismo, la relevancia del Centro de Diseño de Guadalajara (GDC) que emplea a más de 1900 personas, 700 de ellas contratadas en 2021.
“Estamos muy orgullosos de celebrar 30 años en el país y continuaremos fortaleciendo el rol de México en desarrollo de tecnologías a nivel global. El talento mexicano tiene un impacto enorme en los objetivos globales de Intel, y que en los próximos años conocerán cada vez más sobre su creciente protagonismo en el fortalecimiento de la cadena global de semiconductores”, subrayó Santiago Cardona.
Diego Garza, explicó que gran parte del éxito de Intel México está en los socios y los aliados de negocio que no sólo mueven tecnología, sino que la integran en soluciones para satisfacer las necesidades de los clientes.
“A través de los diferentes programas de socios y partners desarrollamos una serie de soluciones a nivel global. En los últimos 3 años nos enfocamos en el desarrollo de 500 soluciones de negocio, las cuales se han implementado 55 mil veces en más de 140 países. Sólo en 2021 se registraron 24 mil de esas soluciones”, señaló Diego Garza.
Ana Peña resaltó que la innovación de Intel está presente en todos los segmentos de tecnología en el mundo, desde la nube, centros de datos, edge, usuarios finales, software, inteligencia artificial. “Hacemos microprocesadores que mueven al mundo e impulsan la evolución de todas las personas y su productividad”.
Héctor Barillas, hizo hincapié en la acelerada evolución del consumido en donde el negocio de consumo se basaba en productos de entrada con Celeron y Pentium, y hoy más del 70% de los productos vendidos cuentan con procesadores Core i por las necesidades específicas de productividad en cualquier lugar. “A nivel global existen más de 140 millones de equipos de cómputo empresariales con tecnología de hace más de 4 años, lo que representa un panorama de negocio importante para el ecosistema de canales”.
Actualmente Intel México emplea a más de 1900 personas, ha dejado una derrama económica de más de 1000 millones de dólares, e invertirá aproximadamente 8 millones de dólares a lo largo de 2022, en el fortalecimiento de capacidades y estima la contratación de 200 ingenieros altamente especializados.
Enlace original: https://boletin.com.mx/industria-tic/empresas/intel-mexico-revelo-nuevos-directivos-en-su-30-aniversario/