Kingston cerró un 2021 récord y reveló un panorama importante de negocios en RAM para cómputo personal y servidores, además de la portabilidad SSD.
Los retos de la pandemia impulsaron a las empresas, y usuarios en general, a robustecer sus herramientas digitales como computadoras y servidores y conformar una infraestructura optimizada para enfrentar los retos de su operación y la productividad de su fuerza laboral y los negocios. Tendencias que permitieron a Kingston posicionar más sus soluciones de almacenamiento y unidades de memoria para alcanzar en 2021 un año récord de crecimiento.
Oscar Martínez, Director de Kingston para México, Centroamérica, Caribe y Miami, asegura que con los retos y oportunidades de la industria tecnológica la compañía se enfocó en pensar cómo ayudar a las personas y empresas que migraron a esquemas de Home Office y School at Home con unidades de memoria RAM y SSD para mejorar la experiencia de productividad.
“Las estrategias de Kingston fueron super exitosas en RAM y SSD, mientras que Flash se vio muy afectado por el cierre de los establecimientos físicos. Pero con el compromiso y capacitación de los canales para aprovechar las oportunidades con nuevas soluciones de memoria con mayores capacidades y velocidades nos permitió alcanzar un crecimiento récord de 24%”, subrayó el directivo.
Agregó que en la región México se destacó como el país qué más GB vende, lo cual indica una gran cultura por adoptar productos de alta gama en tecnología y capacidad. RAM es uno de los segmentos que más creció en 2021 y se aprovechó la tendencia de escalamiento de la base instalada en computadoras personales para crecer de 4 GB a 8 GB y 16 GB, sobre todo por la acelerada adopción de Windows 10, aunado a la necesidad de herramientas digitales para trabajar multiplataforma desde cualquier lugar y ambiente.
“Con la actualización a Windows 11 y el uso de aplicaciones que requieren muchos recursos de cómputo, la tendencia es a que la base instalada de computadoras escala a unidades de menora RAM de 32 GB”, indicó Oscar Martínez.
El Director de Kingston para México, Centroamérica, Caribe y Miami, destacó que la compañía tiene varias líneas de negocio: SSD, RAM, Memoria Propietaria y Flash. En donde México tiene 43% del mercado de memoria propietaria para equipos de marca como Lenovo, HP, Dell, entre otras marcas, destacando también una gran participación en el mercado de memoria para servidores 49%. En el mercado Value RAM, que es la parte de ensamble, Kingston México tiene una participación del 17%; Flash 40% y SSD 25%.
Por otro lado, en memoria de alto desempeño con la marca FURY, Kingston se destaca con un crecimiento del 20% en México, aunque todavía su participación en el mercado es pequeña, pero los consumidores la han aceptado muy bien.
“Estos crecimientos son parte de aprovechar las tendencias de la industria TI como las redes 5G, IoT, Gaming, Cloud, EDGE, Realidad Virtual y Realidad Aumentada, Robótica, y el salto digital que dieron las empresas para habilitar a sus colaboradores en esquemas de productividad remota. Todos estos movimientos del mercado consumen importantes recursos de almacenamiento y el canal tiene un gran panorama de oportunidades de negocio”, finalizó Oscar Martínez, Director de Kingston para México, Centroamérica, Caribe y Miami.
Enlace original: https://boletin.com.mx/tecnologias/almacenamiento/kingston-estima-un-2022-de-grandes-oportunidades-para-el-canal/