Noticias

Nanotecnología, ciencia que impulsa la transformación digital

Expertos científicos se reunirán para compartir las tendencias alrededor de la nanotecnología en el NanoScientific Symposium sobre Colaboración Global.

La nanotecnología es un área de investigación con un importante panorama de aplicaciones en diferentes sectores e industrias, desde tecnología empresarial, manufactura, dispositivos de electrónica de consumo, alimentos, transporte, salud, medio ambiente y hasta el mercado de belleza.

De acuerdo con Elizabeth Martínez, Vocera del NanoScientific Symposium sobre Colaboración Global (NSGC), alrededor del mundo existen expertos que trabajan soluciones tan sofisticadas como la vacuna contra el COVID-19 o medicamentos más efectivos, recubrimientos para retrasar la oxidación de alimentos o hasta nuevos materiales para microchips más avanzados.

El NanoScientific Symposium sobre Colaboración Global, realizado por Park Systems, destaca la investigación y las nuevas aplicaciones en ingeniería, ciencias, dispositivos médicos, sostenibilidad, ciudades del futuro, exploración espacial, inteligencia artificial, robótica, automatización. Es un espacio en el que se reúnen las mentes más brillantes de la nanotecnología y comparten todos sus avances.

“La edición 2021, se llevará a cabo los días 13 y 14 de octubre de manera virtual para la región de Latinoamérica. Se trata de una ventana de vanguardia para promover la investigación y las nuevas aplicaciones en ingeniería, ciencias de la vida y dispositivos médicos”, explicó Elizabeth Martínez.

David Velarde, ParkSystemsDavid Velarde, Ingeniero de Servicio Técnico de Park Systems México, detalló que la nanotecnología busca sustituir al silicio principal elemento para la fabricación de chips por nanotubos de carbono que por su composición molecular plantea la creación de dispositivos electrónicos más pequeños, veloces y eficientes, así como nanocables cuánticos más ligeros, conductores y resistentes.

“La oportunidad para los fabricantes durante el NSGC 2021 está en conocer los mejores trabajos a nivel global que podrían aplicar en la transformación de sus procesos productivos o les permitan incursionar en nuevos negocios. Se estima que en 2024 el sector de los cosméticos escalará posiciones y le arrebatará el tercer puesto al biomédico en un ranking que encabezan la electrónica y la energía”, aseguró David Velarde.

Nuevas herramientas

Agregó que Park Systems América aprovechará este simposium para presentar su Park FX40, el primer microscopio de fuerza atómica que ejecuta de forma autónoma todos los procesos de configuración y escaneo iniciales. Cuenta con robótica innovadora, funciones de aprendizaje inteligente y mecanismos de seguridad, basados en Inteligencia Artificial.

Enlace original: https://boletin.com.mx/tecnologias/tendencias/nanotecnologia-ciencia-que-impulsa-la-transformacion-digital/