Panduit asegura que la explosión de los datos impulsa los negocios de Transformación Digital, Industria 4.0, Oficina 2.0 y Centros de Datos.
La acelerada transformación digital de las empresas para hacer frente a los retos por la pandemia del COVID-19 requiere de una infraestructura física que soporte la operación de los negocios y el panorama de oportunidades para Panduit y los canales es muy alentador.
Carlos Arochi, Director de la Unidad de Negocios e Infraestructura de Redes de Panduit para Latinoamérica, reveló que la constante aceleración en la adopción tecnológica de las empresas ayudara a la compañía a mantenerse como un referente en infraestructura en México y Latinoamérica.
“Sectores como finanzas, reatil, educación se mantienen en constante renovación de su infraestructura para mantener su operación y reactivar los procesos de negocio. Parte de este auge está en comercio electrónico que durante 2020 creció un 33% en México”, dijo Arochi.
Además, las soluciones de alto desempeño en fibra y cobre para la interconexión de los sistemas siguen como una oportunidad importante para los canales. Las empresas están migrando de velocidades de 100 Gbps a 400 Gbps para afrontar la acelerada generación de datos que impulsa verticales como la Administración de densidad de cableado, Administración térmica pasiva y soluciones de gestión de soluciones eléctricas.
Carlos Arochi resaltó que Panduit está trabajando en estrategias para el desarrollo de los integradores y socios de negocio, de tal manera que alcancen una autonomía adecuada para que Panduit no sea un cuello de botella en los proyectos o negocios del canal y promuevan las soluciones del fabricante a sus clientes.
“Durante el presente año también estaremos lanzando nuevos productos para fortalecer la infraestructura de los clientes. Lanzaremos el programa Data Center Best Practices en el que certificaremos a los integradores a través de un co-fondeo entre Panduit y los Mayoristas, de esta manera los socios de negocio llegarán con los clientes con una propuesta avalada por los expertos y no una opción que se vaya armando de manera empírica”, aseguró.
En lo que se refiere a la tendencia Industria 4.0, el directivo adelantó que se conformará un Business Club, con el que ayudarán a los integradores a conocer de manera importante y entender cuál es el entorno industrial donde se van desarrollar como especialista y con ello agregar valor a los clientes, no solo en tecnología sino en asesoramiento en transformación digital.
Esta misma estrategia, agregó, está aplicada con Cisco, en el Programa VIP de Panduit en donde en conjunto van con el cliente para ofertar soluciones llave en mano para las necesidades puntuales en sus negocios.
El movimiento de reactivación y regreso a las oficinas requerirá de una infraestructura robusta para generar un ambiente de trabajo libre de contagio y con la fuerza laboral distribuida, Oficina 2.0, las empresas demandarán mayor control y administración de los recursos.
“Nuestro foco es ayudar a los países a crecer y desarrollarse de manera ordenada, con una metodología basada en el conocimiento y con el objetivo de minimizar costos, mitigar los riesgos, pero sobre todo proveer soluciones de valor. Es por ello que estamos invirtiendo en la transformación de las empresas en Latinoamérica y en la profesionalización de toda nuestra cadena de distribución”, finalizó Carlos Arochi.
El Bajío como un polo de desarrollo de infraestructura
Jorge Bleizeffer, Director de Ventas de la zona norte en México, comentó que las tendencias de Industria 4.0 e infraestructura moderna de Data Center, son algo que se mueve de manera importante en México, sobre todo en la zona de El Bajío en donde la ciudad de Querétaro comienza a destacar como un punto importante a nivel global para albergar grandes centros de datos.
“Automotriz, aeroespacial, alimentos y bebidas, prácticamente todas las empresas en la que se involucre una línea de producción están en constante búsqueda de soluciones tecnológicas para ser mas eficientes en su operación y Panduit es un socio de negocio que ayuda a los clientes a alcanzar esos objetivos”, recalcó Bleizeffer.
GSIC 2021 y más
Sandra Matus, Directora de Mercadotecnia de Panduit para Latinoamérica, reveló que la edición 22 del GSIC en formato virtual superó las expectativas con más de 2500 integradores conectados. Además, aseguró que sí se llevará acabo la edición 23 bajo las circunstancias que deban ser.
Sobre Oficina 2.0, Matus adelantó que se ha preparado una cumbre enfocada para esta tendencia el próximo 10 de junio. Será un espacio en el que convergerán todas las industrias que juegan un papel relevante como arquitectura, interiorismo, conectividad, internet de las cosas, audio y video, entre otras.
“Será un evento en donde por 3 horas los expertos en las diferentes industrias dialogarán sobre la visión de estos espacios de trabajo en Latinoamérica. Estamos en un momento donde las empresas deben re-imaginar los espacios de trabajo y colaboración, bajo el cumplimiento de las normas de salud. Además de la rentabilidad de las empresas y sus negocios en la Oficina 2.0”, finalizó Sandra Matus.
También comentó que ya está disponible el centro de experiencia virtual de Panduit, en donde la compañía revela toda la tecnología, productos y servicios de infraestructura que tiene en su portafolio de soluciones.
Enlace original: https://boletin.com.mx/tecnologias/infraestructura/panduit-revela-las-areas-de-oportunidad-para-los-canales/