Noticias

Periféricos y accesorios impulsarán los negocios del canal

Empresas y consumidores enfocarán su atención en fortalecer y renovar los periféricos y accesorios para una mejor experiencia de trabajo, educación y entretenimiento.

De acuerdo con un estudio global de la consultora IDC, el mercado computadoras durante el Q2 de 2021 continuó al alza llegado a las 83.6 millones de unidades, lo que hace suponer que el comportamiento del mercado seguirá en esa tendencia, pero de manera moderada. Sin embargo, luego de la inversión de los consumidores y las empresas en estos equipos, una tendencia que se observa en los negocios del canal está en el movimiento de periféricos y accesorios alrededor de las computadoras.

De manera regional, los analistas de IDC México revelan que, durante el tercer trimestre del 2020, las ventas de cómputo crecieron 28% más en comparación con 2019, con 538 mil unidades, y para el mismo periodo en 2021, estiman 5.4% más equipos. Lo anterior con el objetivo de los consumidores por seguir las medidas sanitarias para respetar el distanciamiento social, mantenerse informados, continuar con su vida social.

Luego de esta inversión, Oliver Aguilar, Gerente de Investigaciones de Dispositivos de Consumo en IDC México, apunta que en lo que resta del año 2021 se esperan adquisiciones más planeadas por parte de los consumidores y de mayor capacidad, donde las computadoras personales, periféricos y accesorios serán los dispositivos con mayor demanda.

Con más movimiento

Los periféricos, en donde se estima un crecimiento de doble dígito (12%) en nuestro país, son Impresión y Monitores. IDC México destacó que por primera vez desde 2018, este mercado retornará durante este tercer cuarto del 2021, estimado en 18% en comparación con 2020 cuando las ventas se contrajeron en 25%, y colocando cerca de 419 mil unidades.

Esto, impulsado principalmente por las impresoras de tinta continua (con precios superiores a los 5 mil pesos), así como las ofertas empaquetadas con computadoras. Mientras que las opciones láser presentan problemas de abasto de equipos, por la crisis en el suministro de chips.

Además, los proveedores de inyección de tinta registraron un gran volumen de envíos para satisfacer la demanda actual y cubrir los pedidos pendientes. El mercado de láser también experimentó un crecimiento año tras año, otra señal de que el regreso a la oficina está en marcha.

Por otro lado, el mercado gaming empujará la venta de monitores, principalmente en las computadoras de escritorio con un crecimiento de 12% en unidades para el tercer trimestre de 2021 (con 263 mil dispositivos), con una clara preferencia en tamaños de entre 24 y 19 pulgadas, con precios promedio de entre 2 mil y 4 mil pesos.

Sandra Mendoza, Gerente de Marketing de Intcomex México, subraya que las tendencias de los consumidores, luego de invertir en computo, accesorios y periféricos en 2020 y al inicio de 2021, está en la renovación hacia productos con mejor tecnología.

“Headset inalámbricos con cancelación de ruido, teclados y mouses inalámbricos para mayor movilidad, cámaras web con la inteligencia para seguir y enfocar a los locutores y cancelar ruidos no deseados, impresoras que permiten un mayor ahorro en consumibles, sillas y escritorios ergonómicos para mejorar la salud y postura, entre otras innovaciones que ahora ya ofrecen los periféricos y accesorios del ecosistema de canales”, detalló Sandra Mendoza.

Mercado de impresión

IDC señala que en el segundo trimestre de 201 HP Inc. y Epson crecieron un 11.7% y un 57.1% interanual, respectivamente. Mientras que Canon disminuyó un 5.9% debido a la escasez de semiconductores y problemas de existencias. Al igual que con Canon, Brother también experimentó importantes desafíos con respecto a la producción y la disponibilidad de stock, lo que provocó que se contrajera un 4.9% año tras año.

Definitivamente, las empresas y los consumidores buscarán fortalecer su inversión en cómputo para sus estrategias de productividad híbrida con periféricos y accesorios que faciliten la experiencia de trabajo, educación y entretenimiento. El canal debe estar preparado a estas tendencias con un portafolio de productos diferenciado y adecuado a las necesidades de sus clientes finales.

Enlace original: https://boletin.com.mx/industria-tic/estrategias-del-canal/perifericos-y-accesorios-impulsaran-los-negocios-del-canal/