Noticias

SOCRadar protege tus activos con inteligencia de amenazas cibernéticas

SOCRadar permite a las organizaciones ser más proactivo a las amenazas que buscan explotar vulnerabilidades de los sistemas empresariales.

Los cibercriminales están en una imparable búsqueda de vulnerabilidades de recursos digitales de las organizaciones. Muchos de ellos utilizan desde el nombre de una empresa, dominio, soluciones de productividad como CRM o incluso el nombre de algún directivo estratégico para llevar a cabo una infiltración en los sistemas.

La inteligencia de amenazas cibernéticas (CTI) es una estrategia integral de infraestructura, analítica y expertos que se enfocan en analizar, descubrir e identificar riesgos digitales en las empresas, evitando que los delincuentes informáticos exploten alguna vulnerabilidad no detectada en las organizaciones.

De acuerdo con Jaime Herrera, Coordinador de marketing de HD Latinoamérica, CTI proporciona información de valor para la prevención o disminución de los riesgos dentro de las empresas y a medida que las empresas comprenden la importancia de sus datos para sus procesos, las estrategias de CTI son de gran valor para la continuidad de sus negocios.

En un escenario ideal, las empresas tienen un Centro de Operaciones de Ciberseguridad (SOC) con tecnología, infraestructura y talento trabajando 24/7 para realizar un descubrimiento de vulnerabilidades y haciendo acciones de remediación y mejora continua. Sin embargo, ante la fuerte inversión que esto representa SOCRadar ofrece un acceso a CTI para fortalecer las estrategias de ciberseguridad de las empresas.

SOCRadar

SOCRadar está conformado por un equipo de expertos en ciberseguridad para llevar a cabo el proceso de análisis de la superficie de riesgo a la que se exponen los recursos digitales que consume la empresa desde Internet como su sitio web, conexiones a base de datos, ERP, CRM.

“Con datos muy específicos como nombre de la empresa o dominio, SOCRadar hacia una inteligencia en diferentes niveles de Internet para descubrir cómo los ciberdelincuentes utilizan los activos digitales de la empresa para atacar los sistemas empresariales. Desde sitios apócrifos, hasta perfiles de usuario falsos que buscan obtener credenciales de acceso a los recursos digitales de las compañías. Con esta información, los expertos trabajan en las medidas de remediación para fortalecer la ciberseguridad”, detalló Jaime Herrera.

Por otra parte, Daniel Villegas, Gerente de Servicios de TI en HD Latinoamérica, explica que herramientas como SOCRadar permiten a los expertos analizar los riesgos digitales en cuestión de minutos para detectar, encontrar y comunicar todos los puntos digitales vulnerables de las empresas.

Agrega que desde el momento en que se hace público un sitio web, es importante establecer CTI, y aplica para para todas las empresas, sin importar su tamaño.

“Mas que un servicio, es una estrategia integral en la que se involucran temas de cultura organizacional, capacitación de los usuarios, respaldo de información y mejora continua. SOCRadar es un servicio de monitoreo constante de vulnerabilidades en toda la superficie de riesgo de las organizaciones, desde un servidor en donde se aloja un sitio web, un CRM, hasta la conectividad de una bocina inteligente que se integra a la red empresarial para conectarse a Internet”, subrayó Daniel Villegas.

Agregó que como parte de los servicios de SOCRadar está el proceso para dar de baja los sitios apócrifos detectados, llevando a cabo todo lo referente para ayudar a minimizar el riesgo que pueda tener un cliente al publicar sus activos digitales o información.

Resiliencia de ciberseguridad desde el interior

Hacia el interior de las organizaciones, HD Latinoamérica integra en su portafolio Safetica, una plataforma de prevención de la pérdida de datos (DLP) que se enfoca en que la información no salga de la infraestructura empresarial.

Safetica monitorea las acciones de abrir, copiar, pegar, reemplazar, eliminar, reenviar, imprimir que realizan los colaboradores con archivos sensibles de las empresas y cumplir las políticas de ciberseguridad. Todo a través de una interface central de control.

“Pero también es una plataforma que monitoreo las actividades de los empleados, para controlar y medir su productividad, además de conocer lo que hacen los usuarios con las herramientas empresariales”, dijo.

La invitación es para que los canales se acerquen a HD Latinoamérica, conozcan su oferta en ciberseguridad y fortalezcan su portafolio de soluciones para ayudar a sus clientes en la transformación digital.

Enlace original: https://boletin.com.mx/videovigilancia-y-seguridad-ti/socradar-protege-tus-activos-con-inteligencia-de-amenazas-ciberneticas/