El Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE UU reduce drásticamente la plantilla de ayuda humanitaria internacional

El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Elon Musk arrasó con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), reduciendo un equipo de más de 10,000 personas a poco menos de 300, según un correo electrónico interno visto por WIRED y varios empleados que aún conservan su empleo.
Solo quedan 12 personas en la oficina de África y ocho en la de Asia, con un total de 290 empleados. Dos de USAID explicaron a WIRED que retendrían algunos trabajadores extranjeros, pero no está claro cuántos. «Hay más gente empobrecida en Asia que en ningún otro lugar, y nuestra presencia siempre ha ayudado a contrarrestar la influencia de China«, sugiere un empleado de USAID, a quien se concedió el anonimato por temor a represalias y porque no estaba autorizado a hablar públicamente sobre la agencia.
No se trata de una medida inesperada
A inicios de la semana, los trabajadores de USAID recibieron un correo electrónico en el que se informaba de que todo el personal estaría de baja administrativa a partir del viernes 7 de febrero, a excepción del «personal responsable de funciones críticas para la misión». El aviso se publicó poco después en el sitio web de la agencia. También se especificaba que los trabajadores de la agencia destinados en el extranjero volverían a EE UU. USAID y el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios.
USAID ha estado en la mira de Musk por mucho tiempo, con el centibillonario llamándola una «organización criminal» en su cuenta de X y jactándose de «alimentarla a través de una trituradora de madera». Trump también se ha mostrado hostil con la agencia; una de sus primeras acciones tras asumir el cargo presidencial fue firmar una orden ejecutiva para congelar la ayuda exterior, una parte fundamental en el quehacer de USAID. El cambio obstaculizó los programas contra trata de personas, incluidos aquellos que ayudan a personas a escapar de ambientes laborales hostiles donde son esclavizadas u obligadas a cometer fraudes digitales.
«Salvar vidas»
Aunque la administración aclaró posteriormente que se permitiría continuar con el trabajo «para salvar vidas» en virtud de un programa de exención de emergencia, la caótica toma de control de la agencia ha hecho que esto sea imposible en la práctica. Por ejemplo, la lucha vital contra el VIH/SIDA se frenó, y los trabajadores sobre el terreno en países como Haití no pueden acceder a los medicamentos antirretrovirales, a pesar de que gran parte de ese trabajo recibió técnicamente una exención.
Mientras tanto, algunos empleados destinados en el extranjero aún no han sido informados de los últimos cambios de la agencia. «La única comunicación oficial que he recibido es la del personal del Departamento de Estado de la embajada local, preguntando si nos íbamos a mudar o cuándo para poder renovar nuestras casas», declara un trabajador de USAID en el extranjero.
Artículo originalmente publicado en WIRED. Adaptado por Alondra Flores.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/el-departamento-de-eficiencia-gubernamental-de-ee-uu-reduce-drasticamente-la-plantilla-de-ayuda-humanitaria-internacional