en home office se cobra hasta 7% menos

Sabemos que hacer home office permite a los trabajadores equilibrar su vida personal y laboral. Sin embargo, en lo que respecta al salario, hay claras diferencias entre aquellos empleados que se quedan en casa, quienes están en esquema híbrido y los que asisten a la oficina.
Lo anterior fue revelado en un análisis hecho por economistas de Reino Unido a diversas ofertas de trabajo entre 2018 y 2023. Los investigadores descubrieron una diferencia salarial entre los empleados que se quedaban en casa y aquellos que optaban por una jornada 100% presencial o híbrida. Concretamente, los primeros experimentaron un incremento salarial entre 2% y 7% más lento que los trabajadores que iban a la oficina.
Volver a la oficina tiene un costo
Los investigadores interpretaron esto como una «penalización salarial significativa«. Esto quiere decir que, según el estudio, los trabajadores que asistían a la oficina obtuvieron mayores incrementos salariales, lo anterior como una suerte de compensación por no contar con los beneficios del home office.
No obstante, pese a obtener menores salarios, la posibilidad de trabajar de forma remota es percibida por los empleados como un beneficio equivalente a otros incentivos que tradicionalmente ofrecían las empresas. Según el estudio, los aumentos salariales venían a compensar los gastos extra que implicaba ir a las oficinas: transporte público, combustible, gastos de comida, etcétera.
El estudio también analiza la disposición de los empleados a sacrificar parte de su salario a cambio de mayor flexibilidad. En promedio, los trabajadores presenciales estaban dispuestos a ceder hasta un 8.2% de sus ingresos con tal de trabajar desde casa dos o tres días a la semana. Sin embargo, esta predisposición se observa principalmente en empleados altamente cualificados o con salarios elevados.
Desigualdad en el acceso al trabajo remoto
Hace algunos meses te contamos que, de acuerdo con una encuesta sobre movilidad en día laborable, las personas que viven más cerca de sus centros de trabajo en zonas metropolitanas tienen más posibilidades de hacer home office. No obstante, esta nueva investigación señala que quienes poseen viviendas grandes lejos de centros zonas urbanas tienen más oportunidades de trabajar desde casa que quienes residen en apartamentos pequeños dentro de las ciudades.
Eso no es todo. El estudio también indica que la opción de trabajo remoto es más frecuente en sectores con profesionales altamente especializados, como consultores y programadores de software, cuyos roles no requieren presencia física constante. Esta relación similar entre poder adquisitivo y opciones de teletrabajo es similar a la que descubrieron los investigadores de la encuesta realizada en Barcelona.
En conclusión, el trabajo presencial se ha compensado con más salario. Esto, según el estudio, ha amortiguado el riesgo de crear una brecha salarial entre empleados remotos y presenciales. Paul Mizen, uno de los autores del estudio, declaró a Bloomberg que, de acuerdo con su investigación, el home office «no aumenta la desigualdad, por lo que no se puede usar esto como una razón para que la gente regrese a la oficina«.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/empresas-y-economia/ir-a-oficina-tiene-costo-estos-investigadores-han-descubierto-home-office-se-cobra-7