CiberseguridadNegociosTecnología

Los campos de trabajo forzado de estafadores digitales ganan con el colapso de USAID

«Nuestros socios dicen que para algunos supervivientes con los que están en contacto dentro de los centros de estafa, incluso si consiguen salir de algún modo, luego no tienen dónde meterlos. Entonces, los supervivientes no tienen dinero para un vuelo de vuelta a casa ni un lugar al que ir, por lo que vuelven a ser reclutados en los centros, ya que no tienen ninguna opción alternativa real», afirma Macher. «Algunos supervivientes tienen lesiones como huesos rotos por saltar por la ventana para escapar, y ahora las organizaciones no tienen dinero para ingresarlos en los hospitales, y sin atención médica, los supervivientes podrían quedar paralíticos.»

Múltiples fuentes cuentan a WIRED que las organizaciones que han dependido de la financiación han tenido que detener o reducir el trabajo y despedir a empleados. Macher, que ha estado dirigiendo grupos de trabajo con miembros de su red durante la última semana, cuenta que algunos supervivientes de estafas están recibiendo ayuda para regresar a sus hogares; sin embargo, los refugios que los albergan temporalmente y les proporcionan atención se han visto afectados. «Sin un refugio seguro y fiable que los albergue tras su huida, algunos supervivientes optan por volver a su trabajo de explotación dentro de los centros de estafa a pesar de conocer los riesgos», comenta Macher.

«Hay refugios en países vecinos como Camboya y Myanmar para personas que acaban de ser rescatadas, y hay líneas telefónicas de ayuda y demás que ahora han perdido toda su financiación de la noche a la mañana», declara Michael Brosowski, fundador de Blue Dragon, una organización benéfica que ha rescatado a más de 1,700 víctimas de la trata, entre otras cosas evitando que la gente sea introducida en centros relacionados con la estafa online.

Brosowski afirma que Blue Dragon ha estado trabajando para reducir los peores daños causados por la congelación del financiamiento. «Nos hemos esforzado por averiguar qué podemos recortar, cómo podemos reducirlo, sin perder el trabajo más directo», aclara Brosowski. Por ejemplo, es posible que haya que recortar los programas de formación para trabajadores sociales que ayudan a los supervivientes de la trata, agrega Brosowski.

No será igual

Aunque se recupere parte de la financiación (la congelación del Departamento de Estado está prevista que dure 90 días), las organizaciones que prestan apoyo a las víctimas podrían no volver a ser las mismas, ya que el personal se vería obligado a buscar otros empleos o a trasladarse fuera de las zonas en las que han estado trabajando localmente con los supervivientes. Esta pérdida de experiencia será muy perjudicial para los esfuerzos de socorro, dicen las fuentes.

«Han dañado las relaciones con los socios o autoridades locales con los que solían trabajar regularmente para abordar estos problemas», opinan dos investigadores de un grupo de reflexión global que han visto interrumpido su trabajo sobre recomendaciones políticas para hacer frente a los compuestos de estafa al gobierno estadounidense.

Aparte de los esfuerzos humanitarios, es probable que las pausas en el financiamiento permitan, aunque sea temporalmente, que las organizaciones delictivas sigan floreciendo. Algunos de los recortes de financiación afectan a programas diseñados para ayudar a identificar a posibles delincuentes y prestar asistencia a las fuerzas de seguridad locales, según un funcionario de asuntos gubernamentales de una ONG internacional con múltiples subvenciones estadounidenses.

«Identificar redes criminales, identificar a los malos actores, enviar la información al Consejo de Seguridad Nacional. Todo lo que debería estar en marcha se detiene», añaden los dos investigadores del think tank global.

En última instancia, todo esto significa que las víctimas de la trata quedarán atrapadas trabajando en condiciones inimaginables, mientras que más personas en EE UU y en todo el mundo correrán el riesgo de convertirse en víctimas del fraude continuo que se lleva a cabo desde los complejos.

«Estos complejos estafan a personas que están en Estados Unidos», manifiesta Brosowski, de Blue Dragon. «El gobierno de EE UU podría ahorrarse cientos de millones de dólares recortando este tipo de programas, pero los estafadores se van a llevar miles de millones».

Artículo originalmente publicado en WIRED. Adaptado por Mauricio Serfatty Godoy.


DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/campos-de-trabajo-forzado-de-estafadores-digitales-ganan-con-colapso-de-usaid

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba