NegociosTecnología

México busca impulsar el desarrollo de semiconductores con el programa ‘Kutsari’

El Gobierno de México ha presentado el programa ‘Kutsari’, una iniciativa destinada a fortalecer la cadena de valor de chips en el país. La estrategia incluye la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, que permitirá a tecnólogos y científicos de instituciones públicas de educación superior desarrollar componentes de esta naturaleza con posibilidad de patente.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, destaca que este proyecto busca posicionar al país como una potencia científica y tecnológica. La iniciativa se alinea con el Plan Maestro para el Desarrollo de la Industria de Semiconductores 2024-2030, cuyo objetivo es atraer operaciones de diseño, ensamble, empaquetado y validación de microprocesadores, con un valor superior a 10,000 millones de dólares. Otra de las metas es duplicar las exportaciones y el empleo en el sector al finalizar el sexenio. “‘Kutsari’ es la unión de muchos científicos y desarrolladores tecnológicos que van a poner toda su inteligencia y creatividad para diseñar semiconductores de vanguardia”, asegura la mandataria.


El plan de expansión de Foxconn en México facilitaría el cumplimiento de las promesas comerciales de Nvidia.


El nuevo Centro de Diseño tendrá sedes en Puebla, Jalisco y Sonora para 2027. Estas unidades de investigación estarán bajo la coordinación del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica y del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Contarán con asistencia de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se tiene prevista la creación del Programa de Capacitación Acelerada de Diseñadores, que ofrecerá formación a los miembros de ‘Kutsari’ y a otros laboratorios de diseño públicos y privados. El propósito inicial es satisfacer la demanda local de la industria automotriz, de electrodomésticos, equipos médicos y sensores.

El proyecto prevé definir el próximo año un modelo de fabricación de semiconductores. Contempla la construcción de una planta que podría establecerse en 2029 como una empresa pública, privada o mixta. La meta es que al final de la gestión de Sheinbaum el país abarque los tres eslabones clave de la cadena de suministro de chips: diseño, producción y ensamblaje.

El programa ‘Kutsari’ también incluye modificaciones a la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI) para agilizar el proceso de patente de innovaciones tecnológicas y facilitar su comercialización. Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, explica que la LFPPI será reformada para homologarla con los estándares internacionales en la materia y reducir a tres años el tiempo de los trámites de certificación.



Por su parte, Santiago Nieto Castillo, director general del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial, menciona que se busca otorgar a los científicos una patente provisional con derecho de apartado por 12 meses, lo que asegura que sus diseños no sean registrados en ninguna otra parte del mundo. Asimismo, se busca reivindicar la titularidad de los derechos en caso de que se acredite un plagio en la generación de la patente.

México en el sector de semiconductores

México importó más de 24,000 millones de dólares en circuitos electrónicos integrados durante 2023, según cifras oficiales. Con el programa ‘Kutsari’ pretende reducir esta dependencia y posicionar a la industria local como un referente en el sector. La ubicación geográfica del país es una ventaja estratégica que ha facilitado la adopción de diversos acuerdos comerciales internacionales.

Estos factores cobran relevancia en el contexto de la disputa entre China y Estados Unidos por el liderazgo en la industria. Taiwán es principal productor mundial de semiconductores. Concentra el 60% de la producción global y el 90% de la manufactura de los chips más avanzados. Las autoridades de comercio chinas y estadounidenses han implementado medidas para obstaculizar el avance de su rival y consolidar su posición en esta industria de enorme potencial económico.

La administración del expresidente Joe Biden presentó el año pasado la ‘Iniciativa del Hemisferio Occidental para Semiconductores’, la cual incluye un acuerdo de asociación entre Estados Unidos y México para “explorar oportunidades en la cadena de valor“ fundamentado en los principios de la Ley Chips y Ciencia. La normativa prevé al menos 52,000 millones de dólares de inversión gubernamental para hacer crecer a la industria de microprocesadores estadounidenses, con la ayuda de socios estratégicos.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/mexico-busca-impulsar-el-desarrollo-de-semiconductores-con-el-programa-kutsari

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba