Para combatir la extorsión, Gobierno de CDMX crea una nueva fiscalía especializada

Bertha Alcalde Luján, titular de la Fiscalía de la Ciudad de México, ha anunciado la creación de una unidad especializada en la investigación del delito de extorsión. Este crimen ha generado pérdidas económicas equivalentes al 20% de los ingresos en comercios de diversas alcaldías de la capital.
La nueva Fiscalía Especializada en el Delito de Extorsión surge a partir de una reforma al Código Penal local aprobada en noviembre del año pasado. Además de la creación de esta dependencia, la modificación legislativa estableció sanciones de hasta 325,000 pesos, así como penas de 10 a 15 años de prisión, para quienes, mediante violencia, obliguen a otros a dar, hacer, dejar de hacer o tolerar cualquier acción u omisión con el propósito de obtener un beneficio.
Alcalde Luján explicó que esta fiscalía estará integrada por dos agencias: una enfocada en la atención de denuncias por cobro de derecho de piso y otra dedicada a los casos de extorsión telefónica. Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), estas modalidades de coacción representaron nueve de cada diez denuncias en 2023. La alcaldía Cuauhtémoc ha sido una de las más afectadas, al registrar un incremento del 250% en estos delitos entre 2022 y 2023.
La extorsión es uno de los delitos más comunes en México. Datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública indican que la tasa anual promedio de víctimas de extorsión entre 2015 y 2024 es de 6.3 casos por cada 100,000 habitantes. Sin embargo, 97% de estos delitos no se denuncian o no son procesados por las autoridades judiciales. En este periodo, 11 estados han superado la media nacional. Especialistas consideran que estas cifras reflejan la ineficacia de las estrategias de seguridad para contener un crimen que genera miedo e incertidumbre en la población.
La creación de la Fiscalía Especializada en el Delito de Extorsión promete ser una solución efectiva. Con su implementación, estos delitos podrán ser investigados de oficio, lo que significa que las víctimas no tendrán que presentar una denuncia para que se inicie una indagatoria.
¿Qué hacer si eres víctima de extorsión?
Analistas de la firma de ciberseguridad Octapus.io advierten que ceder a las demandas de los criminales es un error grave. Recomiendan acudir a las autoridades correspondientes para interponer una denuncia. Además, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia ofrece asesoría y atención a través del número 55-5533-5533 y pone a disposición la aplicación No más XT, que cuenta con una base de datos de números telefónicos utilizados en estos delitos.
Las extorsiones en la Ciudad de México pueden denunciarse de manera anónima y las 24 horas del día a través del teléfono 089. Asimismo, las víctimas pueden acudir a la agencia del Ministerio Público más cercana. Las autoridades solicitarán el número telefónico del que provino la llamada delictiva y, si aplica, la cuenta bancaria proporcionada por los criminales.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/para-combatir-la-extorsion-gobierno-de-cdmx-crea-una-nueva-fiscalia-especializada