Ucrania rechaza el plan de Trump para explotar sus tierras raras

Que las tierras raras en Ucrania sean importantes para la economía no es un nuevo, la verdadera novedad es el protagonismo turbulento que están tomando en la pacificación del país. Su presidente, Volodymyr Zelensky, rechazó el acuerdo propuesto por la administración de Donald Trump, que habría concedido a EE UU acceso a gran parte de los abundantes recursos minerales de Ucrania como forma de retribuir el apoyo militar enviado en los últimos años.
Zelensky explicó que el texto estaba «completamente sesgado hacia los intereses estadounidenses y no contenía suficientes garantías de seguridad en caso de una futura agresión por parte de Rusia». Según Washington, la presencia estadounidense en suelo ucraniano sería un elemento disuasorio contra Moscú. Pero Kiev quiere certezas. Y para protegerse de los caprichos de la Casa Blanca y alargar la lista de socios económicos, está pensando en implicar a la Unión Europea, el Reino Unido y Canadá en la explotación de sus yacimientos.
En entrevista con CNN, Trump declaró que la negativa de Zelensky se debe a que «probablemente quiere seguir con el negocio redondo de recibir apoyo militar y económico sin dar nada a cambio». También agregó que EE UU ha gastado 200,000 millones más que Europa en apoyar a la guerra contra Rusia. El presidente republicano también aprovechó la oportunidad para describir al mandatario ruso como un «dictador que se niega a tener elecciones por estar muy bajo en las encuestas».
El plan de Zelensky
Para asegurar el apoyo de EE UU, y conocedor del enfoque utilitarista de Trump en la política exterior, Zelensky exhibió los yacimientos de tierras raras de Ucrania; presentó a su país como una pieza clave en los planes de Washington para salvaguardar una serie de importantes cadenas de suministro: tecnologías digitales, energías limpias, aeroespacial y defensa. Hace unas semanas, una fuente cercana a Zelensky declaró al Financial Times que «habrá que proteger los recursos minerales de Ucrania, de lo contrario acabarán en manos de Rusia y de otros adversarios de Occidente, como Irán y China».
Es demasiado pronto para saber si la táctica negociadora de Kiev funcionará. Sin embargo, a juzgar por los últimos acontecimientos, la administración Trump parece menos maleable y más decidida a arrancar un acuerdo favorable para EE UU, aprovechando el hecho de que «Ucrania necesita a Norteamérica, y no viceversa». La propuesta del republicano no solo condiciona la cuestión de ayuda militar, también asigna a Nueva York, y no a los tribunales ucranianos, la jurisdicción para resolver las disputas sobre los derechos mineros.
Las riquezas contenidas en el subsuelo ucraniano llamaron la atención de Trump, llevándolo a declarar que quiere «el equivalente a unos 500,000 millones de dólares en tierras raras»; un grupo de 17 elementos cuya extracción y procesamiento domina China. Sin embargo, Ucrania no es precisamente «rica», Trump usó el término incorrecto para referirse al conjunto más genérico de materiales raros. El país ucraniano posee importantes yacimientos de litio, grafito y cobalto, utilizados en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos; de niobio, un superconductor, y de uranio, para la energía nuclear. También hay circonio, galio y tantalio para semiconductores y escandio, una tierra rara.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/ucrania-rechaza-el-plan-de-trump-para-explotar-sus-tierras-rarasandnbsp