Drones y ciberdefensa: expertos detallan el tipo de tecnología que Europa debe buscar ante un posible rompimiento con EE UU

Los 27 miembros de la Unión Europea han aprobado las propuestas del Ejecutivo de Bruselas para implementar una estrategia de rearme en la región, con la intención de incrementar el gasto militar hasta en 800,000 millones de euros. La decisión responde en gran medida a la postura de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, quien ha anunciado la retirada de la ayuda militar a Ucrania en plena guerra con Rusia.
El plan ofrece a los Estados miembros del bloque préstamos respaldados por deuda común para adquisiciones conjuntas de armamento y proyectos paneuropeos. Además permite el endeudamiento sin penalizaciones. Pero, ¿qué tipos de armas debe adquirir la Unión Europea?
Los analistas señalan que las decisiones de compra de las naciones europeas deberán ser especialmente estratégicas y sugieren que las tecnologías de última generación deben estar en el centro de estas inversiones.
El Instituto de Kiel para la Economía Mundial (IfW, por sus siglas en alemán) ha elaborado un informe que enfatiza la necesidad de que Europa oriente su gasto militar hacia la creación de una “superioridad asimétrica” en el campo de batalla. Esto implica que el bloque europeo debería apostar por tecnologías que le permitan superar a sus adversarios, incluso si estos cuentan con mayores recursos o fuerzas convencionales.
El documento, elaborado por Moritz Schularick, presidente del IfW, y citado por el periódico alemán Frankfurter Allgemeine, detalla una serie de acciones específicas que deberían implementarse en un plazo de entre seis meses y cinco años para reforzar las capacidades militares de la Unión Europea.
La Unión Europea necesita un “muro de drones”
Entre sus propuestas destaca la creación de la Alianza Tecnológica de Protección Estratégica y Resiliencia Avanzada (SPARTA, por sus siglas en inglés). Este proyecto, impulsado por Alemania, buscaría desarrollar grandes programas de armamento centrados en nuevas tecnologías y fomentar la contratación soberana intraeuropea.
El informe sugiere establecer a corto plazo un “muro de drones de amplio alcance” sobre el flanco oriental de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), compuesto por decenas de miles de vehículos no tripulados y una red submarina de vigilancia en los Estados bálticos. El objetivo es contrarrestar la “guerra híbrida de Rusia” contra infraestructuras críticas.
A mediano plazo, se sugiere la creación de una “nube europea de combate multidominio”, una plataforma que permitiría la gestión comparativa y descentralizada de datos en el campo de batalla, abarcando aspectos clave como la disuasión nuclear. Esta iniciativa integraría recursos avanzados, como el Futuro Sistema de Combate Aéreo (FCAS, por sus siglas en inglés) y el desarrollo de un tanque de batalla conjunto. Jean-Louis Lozier, asesor del Instituto Francés de Relaciones Internacionales, advierte que el éxito de esta propuesta dependerá de la disposición de los países miembros para aceptar un liderazgo compartido.
El informe critica abiertamente la compra de aviones de combate estadounidenses F-35 por parte del Ministerio de Defensa alemán, alertando que esta práctica genera una dependencia tecnológica con Estados Unidos. Según el documento, estas aeronaves requieren constantes actualizaciones y mantenimiento bajo control estadounidense, lo que perpetúa la subordinación tecnológica. Este señalamiento coincide con declaraciones previas del presidente francés, Emmanuel Macron, quien ha abogado por fortalecer la industria armamentística europea en lugar de depender de proveedores externos.
En Alemania, las principales fuerzas políticas, la Unión Cristianodemócrata y el Partido Socialdemócrata (SPD), reconocen la necesidad de fortalecer los mecanismos de ciberdefensa y artillería, incrementar la disponibilidad de municiones y promover la construcción de nuevas instalaciones militares. Andreas Schwarz, portavoz en materia de defensa del SPD, destaca que “un gran desafío es la construcción de un sistema satelital para reconocimiento y comunicación, ya que no podemos seguir confiando en la ayuda estadounidense. También necesitamos más drones. La defensa aérea debe mejorar, y es imprescindible avanzar en guerra electrónica y ciberdefensa. En estos aspectos aún estamos rezagados”.
Desde el inicio de la intervención rusa en Ucrania, diversos gobiernos europeos han fortalecido sus relaciones con fabricantes de armamento locales. Esta tendencia se ha acentuado debido a las políticas económicas y de relaciones exteriores impulsadas por la administración de Donald Trump. Petteri Orpo, primer ministro de Finlandia, ha señalado que el sector armamentístico puede desempeñar un papel clave en la recuperación económica europea, mientras que algunos expertos sugieren que la crisis del sector automotriz podría aprovecharse para redirigir recursos hacia la fabricación de armamento.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/expertos-detallan-el-tipo-de-defensa-que-europa-debe-buscar