El Gobierno de Sheinbaum invertirá 122,600 millones de pesos para garantizar el acceso al agua en México

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó en detalle el Plan Nacional Hídrico, cuyo objetivo es garantizar el acceso al agua en México, con una inversión de 122,600 millones de pesos en los próximos seis años. La estrategia contempla 17 proyectos estratégicos para atender las regiones con mayor sequía, además de un plan maestro de diagnóstico diseñado para identificar las necesidades de los municipios del país.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, destacó que el Plan Nacional Hídrico “es un proyecto muy ambicioso de obras estratégicas y municipales que conjuga presupuesto municipal, estatal y federal”. Por su parte, Efraín Morales, director general de Conagua, explicó que el programa incluye acciones concretas para mejorar el abastecimiento de agua potable, optimizar la distribución y prevenir inundaciones.
El funcionario señaló que en Baja California se construirá la planta desaladora de Rosarito, obra que abastecerá de agua a Tijuana y Rosarito. La inversión total será de 12,000 millones de pesos, de los cuales 4,000 millones serán financiados por el estado y 8,000 millones por el gobierno federal. En Baja California Sur se destinarán 1,423 millones de pesos para la construcción de la presa El Novillo y proyectos de sectorización, tanques elevados y macromedición en La Paz, beneficiando a 250,000 habitantes.
Para la Zona Metropolitana del Valle de México, con una inversión de 50,000 millones de pesos, se pondrán en marcha proyectos de abastecimiento, prevención de inundaciones y saneamiento del río Tula. Además, se destinarán 2,516 millones de pesos para mejorar la infraestructura y los sistemas hídricos en 10 municipios de la zona oriente del Estado de México.
Morales destacó que en Sonora se desarrollará un sistema de presas para abastecer de agua a Hermosillo. Este proyecto costará cerca de 7,500 millones de pesos y beneficiará a cerca de 900,000 habitantes. En Guanajuato se prevé la construcción del acueducto Solís-León, con una inversión estimada de 15,000 millones de pesos, permitiendo abastecer de agua a 1.8 millones de personas.
El titular de Conagua expuso algunos detalles sobre los proyectos planificados en otros estados:
- Guerrero: En el programa ‘Acapulco se transforma contigo’ se realizarán obras de abastecimiento, saneamiento y protección contra inundaciones, con una inversión de 8,000 millones de pesos.
- Durango: Se construirá la presa Tunal II, complementando a la planta potabilizadora Guadalupe Victoria. Este proyecto garantizará el abastecimiento de agua durante 30 años para 300,000 habitantes.
- Zacatecas: Se levantará la presa Milpillas, con una inversión de 8,900 millones de pesos. Este año se destinarán 350 millones.
- Colima: Se habilitará un nuevo acueducto complementario al de Zacualpan, con una inversión de 1,780 millones de pesos.
- Oaxaca: Se establecerá la presa Paso Ancho para abastecer a 650,000 habitantes, con una inversión de 4,600 millones de pesos.
- Campeche: Se edificarán el acueducto de Chiná y un acuaférico para abastecer a 250,000 personas. La inversión será de 1,380 millones de pesos. La licitación se realizará en junio y las obras comenzarán en julio.
- Tabasco: Se destinarán 2,400 millones de pesos a obras de protección contra inundaciones.
- Veracruz: Se construirá el acueducto de Coatzacoalcos, con una inversión de 1,550 millones de pesos.
- Tamaulipas: Se instalará la segunda línea del acueducto de Ciudad Victoria, beneficiando a 150,000 habitantes.
- San Luis Potosí: Se construirá la presa de Las Escobas, con una inversión de 600 millones de pesos.
- Coahuila: Se desarrollarán redes troncales para dotar de agua a cuatro municipios de La Laguna, con una inversión de 1,800 millones de pesos. La licitación será en abril y las obras comenzarán en mayo.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/el-gobierno-de-sheinbaum-invertira-122600-millones-de-pesos-para-garantizar-el-acceso-al-agua-en-mexico