CiberseguridadTecnología

La OMS se prepara para negociar un acuerdo que ayudará a la humanidad a afrontar futuras pandemias

Después de tres años de negociaciones, por fin estamos un paso más cerca de un acuerdo histórico que hará que el mundo sea más seguro frente a futuras pandemias, evitando así que se repitan los errores cometidos durante la de covid-19. De hecho, los Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han elaborado y ultimado un proyecto de acuerdo, que se someterá a la aprobación de la próxima Asamblea Mundial de la Salud, en mayo. Así lo ha anunciado la propia OMS, que en una nota reciente subraya que la propuesta pretende reforzar los esfuerzos mundiales en materia de prevención, preparación y respuesta ante futuras amenazas pandémicas.

Como breve recordatorio, en diciembre de 2021, los estados miembros de la OMS establecieron el Órgano Intergubernamental de Negociación (INB) para redactar y negociar un acuerdo para gestionar futuras pandemias. La próxima Asamblea, que comenzará el 19 de mayo de 2025, examinará la propuesta redactada por el INB y tomará la decisión final. «Las naciones del mundo han hecho historia hoy en Ginebra», explicó Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. “Al llegar a un consenso sobre el Acuerdo de Pandemia, no sólo han puesto en marcha un entendimiento generacional para hacer el mundo más seguro, sino que también han demostrado que el multilateralismo está vivo y bien y que, en nuestro mundo dividido, las naciones todavía pueden trabajar juntas para encontrar un terreno común y una respuesta compartida a las amenazas comunes.”


La salida recortará una gran parte del presupuesto de la Organización Mundial de la Salud. La ganancia financiera a corto plazo para EE UU podría producirse a costa de brotes de enfermedades en todo el mundo.


Pandemias futuras

En el texto acordado, que se basa en los principios de equidad, solidaridad y transparencia, hay varias propuestas, entre ellas, por ejemplo, la adopción de medidas concretas para la prevención de pandemias, la facilitación de la transferencia de tecnología y conocimientos, competencias y experiencia relacionados para el desarrollo de productos sanitarios relacionados con las pandemias, la adopción de medidas concretas para reforzar la preparación, disposición, funcionalidad y resistencia del sistema sanitario, y el establecimiento de un Sistema de Acceso a Patógenos y Reparto de Beneficios (Pabs), que permitirá a las empresas farmacéuticas trabajar desde el principio en el desarrollo de productos para la lucha contra las pandemias.

Compartir es mejor

Una de las cuestiones más críticas para alcanzar el acuerdo fue el reparto equitativo de medicamentos y vacunas entre países desarrollados y en desarrollo. En particular, el artículo 11, que trata de la transferencia de tecnología y el intercambio de conocimientos, técnicas y capacidades para ayudar a los países de renta baja. El acuerdo, según informa Reuters, insta a los fabricantes a destinar rápidamente el 20% de su producción sanitaria, como vacunas, terapias y dispositivos de diagnóstico, a la OMS durante la pandemia, incluyendo al menos el 10% como donaciones y el resto reservado para precios asequibles.

Aunque la propuesta es un paso importante para reforzar la arquitectura de la seguridad sanitaria mundial, también pone de relieve la soberanía de los países a la hora de abordar y gestionar la salud pública dentro de sus propias fronteras. Nada de lo dispuesto en el proyecto de acuerdo debe interpretarse en el sentido de que confiere a la OMS autoridad para dirigir, ordenar, modificar o prescribir leyes o políticas nacionales, o para exigir a los Estados que adopten medidas específicas, como prohibir o aceptar viajeros, imponer requisitos de vacunación o medidas terapéuticas o diagnósticas, o aplicar el sistema de bloqueo. «Este monumental esfuerzo se ha sustentado en el entendimiento compartido de que los virus no conocen fronteras, de que nadie está a salvo de las pandemias hasta que todos estemos a salvo, y de que la seguridad sanitaria colectiva es una aspiración en la que creemos profundamente y que queremos reforzar», señaló la copresidenta del IBN, Precious Matsoso.

Artículo publicado originalmente en WIRED en Español.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/oms-se-prepara-para-un-acuerdo-para-afrontar-futuras-pandemias

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba