Los perros comprenden más del lenguaje humano de lo que creíamos

No estás loco si crees que tu perro realmente te escucha cuando le cuentas tus penas amorosas. Un nuevo estudio realizado por expertos en comportamiento animal y cognición de mamíferos ha revelado que estas mascotas poseen la capacidad neurológica de filtrar el habla humana para identificar y procesar pasivamente información relevante, incluso cuando el mensaje no está dirigido explícitamente a ellas.
Durante más de 14,000 años, humanos y perros han compartido un vínculo estrecho y mutualista. Sin embargo, el grado en que estos animales comprenden el lenguaje humano sigue siendo una incógnita. Un reciente estudio, publicado en la revista Animal Cognition por investigadores de las universidades de Lincoln, Sussex y Jean Monnet, se propuso determinar si los canes son capaces de discriminar de manera espontánea contenido significativo dentro de un discurso irrelevante y carente de entonación emocional.
Para ello, los investigadores trabajaron con un grupo de 49 perros de diversas razas y edades, junto con 57 propietarios. Cada dueño grabó en solitario la lectura de fragmentos de The Rainbow Passage, un texto en inglés comúnmente utilizado para evaluar habilidades del habla. En la lectura se incluyeron deliberadamente dos frases: una con significado para el animal (“[Nombre del perro], ¡vamos entonces!”) y otra utilizada como control, sin sentido aparente (“[Alfie/Bertie], ¡pásame un café!”).
La grabación se realizó en dos versiones: una con tono neutro, sin modulaciones marcadas, y otra con lo que se conoce como «habla dirigida a perros» (DDS, por sus siglas en inglés), caracterizada por variaciones entonativas exageradas. Los audios fueron utilizados en tres experimentos. El primero evaluó si los perros podían distinguir entre frases con contenido relevante y otras sin sentido, ambas en tono DDS. El segundo comparó sus reacciones ante frases significativas y de control en los dos registros (DDS y neutro). El tercero examinó si el género del propietario influía en la respuesta del perro al escuchar las frases en ambas modalidades de voz.
Holly Root-Gutteridge, investigadora postdoctoral en la Universidad de Lincoln, explicó que «los perros entienden que usamos su nombre para captar su atención, y esto suele ir acompañado de una voz alegre. Queríamos averiguar si reaccionaban únicamente a ese tono característico o si también podían reconocer su nombre cuando estaba incrustado en una frase dicha de forma monótona”.
Lo perros no solo responden al tono, sino también el contenido
Las pruebas se realizaron en una sala controlada, con el dueño sentado de espaldas al perro y usando auriculares para evitar influencias involuntarias. La mascota escuchaba la grabación desde un altavoz colocado detrás del propietario, mientras era observada por una cámara.
Para medir la atención del animal, los investigadores registraron si el perro mantenía la mirada fija en su dueño durante los diez segundos posteriores a la emisión de la frase clave. Se aseguró previamente que ninguno estuviera ya mirando o completamente orientado hacia su cuidador antes de escuchar la grabación. La observación concluyó diez segundos después de iniciada la oración objetivo.
Los resultados mostraron que los perros respondían con mayor frecuencia a las frases significativas, incluso cuando estas eran pronunciadas con tono neutral. Esto sugiere que no necesitan exclusivamente una entonación exagerada para identificar mensajes importantes.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/los-perros-comprenden-mas-del-lenguaje-humano-de-lo-que-creiamos