Estilo de vidaTecnología

Mariano Sigman: “La amistad es ese amor que te permite respirar”

El neurocientífico argentino Mariano Sigman y el escritor Jacobo Bergareche hacen una exploración que combina ciencia, filosofía y testimonios íntimos para desentrañar uno de los vínculos más esenciales —y a la vez más misteriosos— de la experiencia humana: la amistad. “Sin amigos nadie querría vivir, aunque tuviera todos los otros bienes”, reflexionaba Aristóteles hace más de dos mil años. Pero, ¿qué es realmente la amistad? ¿Cómo se construye, por qué algunas conexiones son instantáneas y otras se desvanecen con el tiempo? Estas preguntas, tan antiguas como la humanidad, encuentran nuevas respuestas en el nuevo libro ‘Amistad: Un ensayo compartido’.

Sigman, referente mundial en neurociencia de la toma de decisiones y la comunicación, y Bergareche, autor de novelas aclamadas como Los días perfectos, no se conformaron con revisar teorías académicas. Decidieron salir a escuchar: desde un banquero octogenario hasta un migrante sin papeles, desde una actriz hasta un colectivo de grafiteros, sus conversaciones tejen un mosaico de voces que desafía cualquier definición simplista de la amistad.

En esta entrevista con WIRED Mariano Sigman (Buenos Aires, 53 años) nos habla de cómo la ciencia explica el «clic» emocional, por qué algunas amistades sobreviven a la distancia y otras no, y qué ocurre cuando este lazo se mezcla con el deseo o el poder. También de cómo este proyecto, surgido de su propia amistad con Bergareche, terminó transformando su manera de entender los afectos.

Sigman, autor de otros ensayos como Artificial; El poder de las Palabras o La vida secreta de la mente, obtuvo su doctorado en neurociencia en Nueva York y fue investigador en París antes de volver a Argentina. Es un referente en el mundo en la neurociencia de las decisiones, en neurociencia y educación, y en la neurociencia de la comunicación humana. Es uno de los directores del proyecto Human Brain Project, el esfuerzo más vasto del mundo para entender y emular el cerebro humano. Ha trabajado con magos, cocineros, ajedrecistas, músicos y artistas plásticos para reunir el conocimiento de la neurociencia a distintos aspectos de la cultura humana.

WIRED: La verdad es que me pareció un hermoso gesto que hayas escrito tu último libro con un amigo. ¿Cómo surgió esta idea de escribir un ensayo compartido? ¿Cuál fue el detonante que te llevó a abordar este tema?

Mariano Sigman: Cuando escribí El Poder de las Palabras —un libro que celebra la conversación como herramienta para pensar mejor, para alivianar el peso de la soledad y salir del encierro del ego—, me di cuenta de lo curioso que es que los libros, siendo objetos tan íntimos, casi siempre lleven una sola firma. Hay algo paradójico en que algo que habla de conexión humana nazca de una voz en solitario. La mayoría de los libros son así: un autor, su orgullo, sus dudas, su ego cargando con todo el mérito o el fracaso. Pero ¿y si diluimos eso? ¿Si lo hacemos colectivo, como una conversación? Me obsesionaba la idea. Pienso en Los Beatles: eran geniales porque eran cuatro miradas distintas. John Lennon era brillante, claro, pero había magia en ese choque de sensibilidades. Con Jacobo [Bergareche] sentía que podía pasar algo así. Lo admiro profundamente —como escritor, como persona— y le insistí durante años: «Hagamos algo juntos». Él me dijo que no una y otra vez, hasta que al final cedió… pero con una condición. Como cuando un amigo te arrastra a un viaje sin rumbo y tú dices: “Vale, pero ¿adónde vamos?”. Fue él quien propuso el tema: “Si escribimos juntos, que sea sobre la amistad”. Ahí entendí que no podía ser de otra manera: un libro sobre vínculos, escrito desde un vínculo»

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/mariano-sigman-la-amistad-es-ese-amor-que-te-permite-respirar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba