EE UU solicita tecnología para fotografiar a todas las personas que entren en auto por la frontera (no es tarea fácil)

El Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos (CBP) está pidiendo a las empresas tecnológicas que envíen propuestas para una herramienta de reconocimiento facial en tiempo real que tomaría fotos de todas las personas que viajan en un vehículo en un puesto fronterizo, incluidos los pasajeros de los asientos traseros, y las compararía con los documentos de viaje, según un informe publicado en un registro federal la semana pasada.
¿Eres realmente quien dices ser?
El CBP ya cuenta con una herramienta de reconocimiento facial que toma una foto de una persona en un puerto de entrada y la compara con los documentos de viaje o de identidad que alguien entrega a un agente fronterizo, así como con otras fotos de esos documentos ya «en poder del gobierno».
«Las entradas en Estados Unidos confirmadas biométricamente se añaden al registro de cruce del viajero», reza el documento.
Agencia dependiente del Departamento de Seguridad Nacional, el CBP afirma que su herramienta de reconocimiento facial «funciona actualmente en los entornos peatonal aéreo, marítimo y terrestre». El objetivo de la agencia es llevarla al «entorno de vehículos terrestres». Según una página del sitio web del CBP actualizada la semana pasada, la agencia está en estos momentos «probando» cómo hacerlo. Dice que estas pruebas demuestran que, aunque esta herramienta de reconocimiento facial ha «mejorado», no siempre es capaz de obtener fotos de todos los pasajeros del vehículo, especialmente si están en la segunda o tercera fila.
Difícil tarea
«El comportamiento humano, las múltiples filas de pasajeros en el vehículo y los obstáculos del entorno plantean dificultades propias del entorno del vehículo», señala el documento. El CBP anuncia que quiere que un proveedor privado le proporcione una herramienta que «aumente las imágenes de los pasajeros» y «capture el 100% de los pasajeros del vehículo.»
Dave Maass, director de investigaciones de la Electronic Frontier Foundation, recibió un documento de la CBP a través de una solicitud de registro público que revela los resultados de una prueba de 152 días que la agencia realizó en su sistema de reconocimiento facial en el puerto de entrada desde finales de 2021 hasta principios de 2022. El documento obtenido por Maass fue publicado por primera vez por The Intercept.
Maas indicó que lo que más le llamó la atención fueron las tasas de error. Las cámaras del paso fronterizo de Anzalduas, en la frontera de México con McAllen, Texas, captaron fotos de todas las personas que iban en el coche solo el 76% de las veces, y de esas personas, solo el 81% de las imágenes cumplía los «requisitos de validación» para cotejar su rostro con sus documentos de identificación.
Uno a uno y uno a muchos
La versión actual del sistema coteja la foto de una persona con sus documentos de viaje en lo que se conoce como reconocimiento facial uno a uno. El principal riesgo, según Maas, es que el sistema no reconozca que alguien coincide con sus propios documentos. Esto difiere del reconocimiento facial uno a muchos, que la policía puede utilizar para identificar a un sospechoso a partir de una foto de vigilancia, en el que el principal riesgo es que alguien obtenga un falso positivo y sea identificado falsamente como sospechoso.
Maas afirma que no está claro si los porcentajes de error del CBP tienen que ver principalmente con las cámaras o con el propio sistema de comparación. «No sabemos qué disparidades raciales, de género, etc., se producen con estos sistemas», explica.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/ee-uu-solicita-tecnologia-para-fotografiar-a-todas-las-personas-que-entren-en-auto-por-la-frontera-no-es-tarea-facil