Even G1: El par de lentes de Even Realities por fin se vuelve inteligente

Tras años de falsos comienzos, las Even G1 encarnan potencialmente el nuevo punto de partida de las gafas inteligentes. En efecto, este par tiene la humildad de realizar funciones útiles pero no revolucionarias, y la capacidad de situarse al lado de otros wearables (dispositivos que se pueden llevar puestos) sin reclamar el primer puesto. Pero el verdadero rasgo distintivo es su estética: son elegantes, ligeras y pueden usarse sin incomodidad alguna.
Todavía no hemos llegado al punto de inflexión que esta categoría de wearables lleva prometiendo desde hace demasiado tiempo, pero dicho punto parece estar muy cerca. La gigante asiática Even Realities parece tener lo que hace falta para ganarse una posición privilegiada en este sector, con ventas disponibles en EE UU, España, México y otros países de Latinoamérica, a través de la página oficial o Amazon.
El diseño es claramente uno de los puntos fuertes
Más allá de una valoración puramente personal, la cuestión aquí es que estas gafas no parecen en absoluto un dispositivo inteligente. No hay nada futurista en su aspecto: ni cámaras llamativas, ni cables, ni sensores que llamen la atención. Son simplemente un par bien hecho, y eso ya es un gran logro.
El diseño es sobrio y moderno, disponible en dos formas: redonda y rectangular, y en tres colores: gris, marrón y verde botella. La elección de los materiales habla por sí sola: aleaciones de titanio hipoalergénico, silicona suave en las patillas, bisagras patentadas sin tornillos y una montura de aleación de magnesio que las hace extremadamente ligeras. El efecto general es el de un producto de primera calidad, que podría estar perfectamente en el estante de una óptica chic junto a marcas reconocidas.
La presencia de bisagras patentadas sin tornillos añade un toque de elegancia y robustez al producto, mientras que la posibilidad de insertar lentes graduadas personalizadas las hace adecuadas para quienes tienen necesidades visuales específicas. También se incluye un complemento en el paquete que las convierte en gafas de sol.
Es un dispositivo de realidad aumentada
A diferencia de otros modelos como las Ray-Ban Meta, Amazon Echo Frames, Huawei Smart Glasses y productos similares, las Even G1 son dispositivos de realidad aumentada (AR). Es decir, cuentan con un sistema que proyecta información de servicio directamente sobre las lentes. La pantalla se basa en una tecnología propia denominada HAOS (Holistic Adaptive Optical System), unida a un compacto motor óptico Micro LED. En la práctica, esto significa que la ventana digital que aparece en la esquina del campo de visión es nítida, legible incluso a la luz del sol, y lo suficientemente brillante como para ser útil en diversas condiciones de iluminación.
A diferencia de algunos competidores, la pantalla no domina el entorno. Es pequeña, discreta e inteligente: no distrae, sino que informa. Actúa esencialmente como un canal para recibir notificaciones de aplicaciones disponibles, como direcciones, traducciones en tiempo real y más. Está claro que no estamos ante unas HoloLens o un visor AR completo, pero esa no es la misión del G1.
Como dice la compañía, se trata de ‘Undisturbed Connections’: una interfaz digital invisible que solo entra en juego cuando es necesario. Por tanto, el objetivo de las G1 es integrarse silenciosamente en la vida cotidiana del usuario. Sin embargo, habría sido útil una mayor integración con las aplicaciones del smartphone, al menos para funciones básicas como la lectura de mensajes de WhatsApp.
Con esta filosofía en mente, se puede aceptar que la pantalla no sea a color, sino que utilice exclusivamente el verde, una solución ideal para garantizar el mejor confort visual. El brillo de 1000 nits permite utilizar las gafas incluso en exteriores y días soleados, mientras que la resolución se limita a 640 × 200 píxeles, con un campo de visión de 25 grados.
No intenta hacerlo todo, solo las tareas más útiles
La aplicación dedicada, disponible para iOS y Android, permite configurar las principales funciones: traducción instantánea, navegación giro a giro, notas de voz, teleprompter inteligente y acceso a una plantilla local para generar texto o tomar notas de voz. A estas herramientas se accede mediante movimientos de cabeza o dos microbotones ubicados en la parte posterior de las sienes, una solución discreta e intuitiva, aunque requiere algo de adaptación. No hay gestos elaborados ni comandos de voz invasivos; cada acción sigue siendo un asunto privado.
Una de las funciones más apreciadas es el sistema de traducción, que resultó ser una ayuda eficaz durante viajes cortos al extranjero. Esta función es probablemente la más práctica y pragmática: admite más de 22 idiomas, entre ellos español, alemán, francés, inglés e italiano, y durante las pruebas tradujo conversaciones en tiempo real con una precisión más que suficiente para sostener una comunicación fluida. No obstante, esta función aún puede mejorar.
También es destacable el modo de navegación con indicaciones giro a giro, un sistema intuitivo y discreto que muestra la dirección a seguir sin apartar la vista del camino. El teleprompter resulta especialmente útil para quienes deben hablar en público o grabar videos. En resumen, no se trata de funciones revolucionarias, pero sí de herramientas que pueden mejorar la experiencia diaria sin añadir frustración.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/review/even-g1-el-par-de-lentes-de-even-realities-por-fin-se-vuelve-inteligente