OpenAI cierra contrato de 200 millones de dólares con el Pentágono

OpenAI se convirtió en el nuevo proveedor de herramientas de inteligencia artificial (IA) del Departamento de Defensa de Estados Unidos (DOD, por sus siglas en inglés). La empresa creadora de ChatGPT firmó un acuerdo por 200 millones de dólares con el Pentágono para desarrollar prototipos con capacidades de IA “destinados a abordar desafíos críticos de seguridad nacional, tanto en el ámbito militar como en el empresarial”, según informó la agencia federal.
En una publicación de blog, la compañía dirigida por Sam Altman señaló que esta colaboración es la primera concretada bajo su iniciativa OpenAI for Government, un programa diseñado para ampliar el uso de sus tecnologías en instituciones gubernamentales, con el propósito de mejorar procesos administrativos y facilitar las tareas del personal.
Sobre el acuerdo con el DOD, OpenAI aclaró que se trata de un programa piloto gestionado a través de la Oficina Principal de Inteligencia Digital y Artificial (CDAO). “Este contrato aportará la experiencia líder de OpenAI para ayudar al Departamento de Defensa a identificar e implementar prototipos que demuestren cómo la IA avanzada puede transformar sus operaciones internas, desde mejorar la atención médica a militares y sus familias, hasta optimizar la gestión de datos de programas y adquisiciones, así como fortalecer la ciberdefensa de manera proactiva. Todos los usos deben apegarse a nuestras políticas y directrices”, subraya la compañía.
En enero de 2024, la empresa actualizó sus lineamientos de uso para eliminar una restricción que prohibía explícitamente la aplicación de sus tecnologías en actividades “militares o bélicas”. Con ello, se abrió la posibilidad de que agencias de seguridad accedieran a sus desarrollos para mejorar sus operaciones. Sin embargo, OpenAI mantiene la prohibición de utilizar sus algoritmos para desarrollar armas, realizar labores de vigilancia, destruir bienes o crear herramientas con potencial de causar daño.
El proyecto se implementará principalmente en la región de Washington, D.C. Los recursos asignados se destinarán a labores de investigación, desarrollo, pruebas y evaluación de los prototipos, dentro del presupuesto correspondiente al año fiscal 2025. Se prevé que la iniciativa concluya en julio de 2026.
OpenAI y otras tecnológicas en busca del gasto militar de EE UU
El gobierno estadounidense ha explorado múltiples formas de incorporar sistemas de IA en sus instituciones, desde el Departamento de Educación hasta agencias de salud pública. OpenAI ha sido una de las firmas más favorecidas en esta tendencia, al establecer alianzas con organismos como los Laboratorios Nacionales, el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea, la NASA, los Institutos Nacionales de la Salud y el Departamento del Tesoro.
Sin embargo, la intención de las fuerzas armadas de acelerar la integración de estas tecnologías ha despertado especial atención, debido a los enormes recursos económicos involucrados.
Solo en 2023, el gasto militar de Estados Unidos ascendió a 880,000 millones de dólares. Esta cifra sitúa a Washington muy por encima de los siguientes ocho países combinados en el ranking global de inversiones en defensa, de acuerdo con un análisis de la cadena televisiva Al Jazeera basado en datos del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo.
Expertos indican que ha comenzado una nueva etapa en la competencia geopolítica, definida por una carrera armamentista basada en algoritmos y capacidades computacionales, y no únicamente en armamento tradicional. Esta dinámica ha impulsado la inversión en compañías del sector defensa, entrelazando la innovación tecnológica del ámbito civil con aplicaciones militares.
El auge de esta tendencia ha motivado reacciones entre las principales empresas tecnológicas dedicadas a la IA. El 5 de junio, Anthropic presentó un modelo con restricciones más flexibles para su uso por parte de agencias de defensa e inteligencia estadounidenses. Anteriormente, en febrero, Google retiró compromisos que limitaban el uso de IA que “pudiera causar daño general”, mientras que Meta autorizó en 2024 al gobierno de Estados Unidos a utilizar su modelo Llama en proyectos relacionados con seguridad nacional.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/openai-cierra-contrato-de-200-millones-de-dolares-con-el-pentagono