Tecnología

ahora será una ventana disfrazada que consume recursos como Chrome

WhatsApp acaba de dar un paso atrás en su experiencia de escritorio para Windows. La aplicación nativa, que fue celebrada por su rendimiento, diseño integrado con Windows 11 y capacidad de funcionar sin depender del teléfono, será reemplazada por una versión basada en WebView2, es decir, un contenedor web que básicamente corre WhatsApp Web pero en ventana propia.

Según The Verge, la nueva versión beta de WhatsApp ya implementa este cambio. Y aunque Meta dice que ha “actualizado la apariencia y el funcionamiento” de la aplicación, en realidad esto significa una degradación clara para los usuarios de Windows.

Una versión más lenta, menos integrada y que consume más RAM

De acuerdo con Windows Latest, el nuevo WhatsApp para Windows utiliza tecnología WebView2, la misma que Microsoft emplea para correr sitios dentro de apps tipo Edge. El resultado es un desempeño más lento y un consumo de RAM 30% mayor comparado con la app nativa, que estaba desarrollada con tecnologías UWP/WinUI y se comportaba como una aplicación verdaderamente ligera y fluida.

La anterior versión nativa apenas utilizaba un subproceso y se integraba perfectamente con la interfaz moderna de Windows 11. La nueva, en cambio, abre múltiples procesos, se siente más pesada y menos coherente con el resto del sistema.

Image 3 Waifu2x Photo Noise3 Scale

Lo que perdemos: rendimiento, funciones avanzadas y coherencia con Windows

La propia documentación oficial según WhatsApp, reconoce los beneficios de una app nativa, mejor rendimiento, fiabilidad, funciones avanzadas como llamadas con hasta 32 personas, compartir pantalla y una integración completa con notificaciones incluso cuando la app está cerrada. Muchas de estas características simplemente no están (o no funcionan igual) en la versión web que se está implementando ahora.

Además, el cambio elimina uno de los avances más relevantes de WhatsApp para escritorio: ya no se siente como una app hecha para Windows. De acuerdo con Windows Central, esta nueva versión no utiliza el mismo lenguaje visual que Windows 11, ni sus controles nativos. Es, básicamente, un navegador disfrazado.

¿Y qué gana Meta con este cambio? la respuesta es Simplicidad. Al migrar a una base de código única que funciona igual en web, Windows, Mac y otras plataformas, se reducen los costos de mantenimiento. Según Windows Latest, este es un movimiento típico de desarrolladores pequeños que no pueden mantener múltiples versiones de su app, pero que sorprende viniendo de una empresa del tamaño de Meta, con recursos de sobra para mantener una app nativa optimizada para más de 1,400 millones de PC con Windows activos cada mes.

WhatsApp Web no es lo mismo… aunque Meta lo pinte como ventaja

De acuerdo con WhatsApp, la versión web también tiene beneficios: puedes entrar desde cualquier navegador, usar atajos de teclado y acceder sin instalar nada. Pero esas ventajas ya existían antes. El verdadero problema es que ahora esa experiencia limitada es lo único que habrá disponible como “app” para Windows.

Image 2
Image 2

Mientras tanto, los usuarios de iPad reciben una app nativa por primera vez, lo que hace aún más desconcertante la decisión de eliminarla para el sistema operativo de escritorio más usado del mundo.

Si eres de los que usaban WhatsApp diariamente en Windows y disfrutabas de una app rápida, con notificaciones fiables y bien integrada al sistema operativo, es hora de bajar tus expectativas. O buscar alternativas, como mantener WhatsApp abierto en el navegador (que ahora será lo mismo), o usar herramientas de terceros mientras duren. El cambio aún está en fase beta, pero todo indica que llegará pronto a la versión estable.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/aplicaciones/whatsapp-deja-ser-app-real-windows-ahora-sera-ventana-disfrazada-que-consume-recursos-como-chrome

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba