CiberseguridadNegociosTecnología

Anthropic reconoce que aceptar dinero de líderes de Oriente Medio puede enriquecer a dictadores, pero igual lo hará

Anthropic planea buscar inversiones en los Emiratos Árabes Unidos y Qatar, según un mensaje de Slack que el CEO, Dario Amodei, envió al personal y que WIRED obtuvo.

Sopesando los pros y los contras, Amodei reconoció en su nota que aceptar dinero de líderes de Oriente Medio probablemente enriquecería a «dictadores». «Es un inconveniente real y no me entusiasma», escribió. «Desafortunadamente, creo que ‘Ninguna mala persona debería beneficiarse de nuestro éxito’ es un principio bastante difícil para dirigir un negocio».

El mensaje llega en un momento en que las empresas de IA corren para asegurarse las ingentes cantidades de capital necesarias para entrenar y desarrollar modelos de IA de vanguardia. En enero, OpenAI anunció un proyecto de centro de datos de 500,000 millones de dólares llamado Stargate con el respaldo financiero de MGX, una empresa de inversión emiratí de propiedad estatal. Cuatro meses más tarde, la compañía anunció que estaba planeando construir un centro de datos en Abu Dhabi, como parte de un impulso para ayudar a los gobiernos extranjeros a «construir una capacidad soberana de IA en coordinación con los EE UU».

«Como empresa estadounidense en la frontera del desarrollo de la IA, siempre hemos creído que la cadena de suministro del desarrollo de modelos de IA de frontera debe estar en suelo estadounidense para mantener el liderazgo de Estados Unidos», señaló el portavoz de Anthropic, Christopher Nulty, en un comunicado. «Como Darío ha dicho antes, creemos fundamentalmente en compartir los beneficios de la IA y servir comercialmente a Oriente Medio y regiones de todo el mundo, en línea con nuestra Política de Uso.»

En mayo, el presidente Donald Trump recorrió los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí como parte de un viaje de cuatro días centrado en inversiones económicas. Una cábala de líderes tecnológicos, incluidos Elon Musk, Sam Altman y el jefe de Nvidia, Jensen Huang, se unieron a él para una reunión con el príncipe heredero de Arabia Saudí. La cúpula de Anthropic estuvo notablemente ausente.

En su nota, Amodei reconocía que la decisión de buscar inversiones de regímenes autoritarios daría lugar a acusaciones de hipocresía. En un ensayo titulado «Machines of Loving Grace» (Máquinas de gracia amorosa), Amodei escribió: «Las democracias deben ser capaces de establecer los términos en los que la poderosa IA llega al mundo, tanto para evitar ser dominadas por autoritarios como para prevenir abusos de los derechos humanos dentro de los países autoritarios.»

En 2024, Anthropic decidió no aceptar dinero de Arabia Saudí, alegando motivos de seguridad nacional, según CNBC. La noticia se conoció cuando FTX, la fallida bolsa de criptomonedas, se declaró en quiebra y su participación de casi el 8% en Anthropic se puso a la venta. Finalmente, la mayoría de esas acciones fueron a parar a ATIC Third International Investment, una empresa de los Emiratos Árabes Unidos. En aquel momento, la participación valía unos 500 millones de dólares.

Ahora, parece que Anthropic está dispuesta a aceptar dinero de los Estados del Golfo, aunque la empresa no ha dicho si ha cambiado su postura sobre Arabia Saudí en particular. «Hay una cantidad de capital realmente gigantesca en Oriente Medio, fácilmente 100,000 millones de dólares o más», escribió Amodei en la nota. «Si queremos permanecer en la frontera, el acceso a este capital nos beneficia enormemente. Sin él, es sustancialmente más difícil permanecer en la frontera».

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/anthropic-reconoce-que-aceptar-dinero-de-l%C3%ADderes-de-oriente-medio-puede-enriquecer-a-dictadores-pero-igual-lo-har%C3%A1

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba