Tecnología

código abierto y una organización global en Shanghái

En medio de la creciente rivalidad tecnológica con Estados Unidos, China propuso la creación de una organización internacional de cooperación en inteligencia artificial (IA), con el objetivo de coordinar políticas, compartir avances y establecer estándares globales. La propuesta fue anunciada por el primer ministro Li Qiang durante la ceremonia de apertura de la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial 2025, celebrada en Shanghái.

Según un comunicado oficial, Li advirtió que la gobernanza global de la IA sigue siendo “fragmentada” y que existen “grandes diferencias entre los países en conceptos regulatorios y normas institucionales”. Afirmó que China está dispuesta a compartir su experiencia tecnológica, especialmente con países del Sur Global y enfatizó que la IA no debe convertirse en un “juego exclusivo para unos pocos países y empresas”.

China contraataca: su plan llega días después del anuncio estadounidense

La propuesta china llega apenas unos días después de que Estados Unidos revelara su propio plan de acción para la IA, que apuesta por ampliar las exportaciones de tecnología a sus aliados y mantener su liderazgo global. Según Reuters, aunque Li evitó mencionar directamente a Washington, sus declaraciones apuntan a contrarrestar los esfuerzos de Estados Unidos por restringir el acceso de Pekín a chips avanzados y software de entrenamiento de IA.

Actualmente, los recursos clave están en manos de unos pocos. Si nos aferramos al monopolio tecnológico y a los controles, la IA será dominio exclusivo de algunos”, dijo Li, en declaraciones en la conferencia que fueron citadas por The Japan Times.

W020250726716547592080

Una organización de la IA con sede en Shanghái

La propuesta incluye la posibilidad de establecer la sede de la futura organización internacional de cooperación en inteligencia artificial en Shanghái, según informó el viceministro de Relaciones Exteriores, Ma Zhaoxu, durante una mesa redonda con representantes de más de 30 países. La idea sería formar un centro global que fomente el desarrollo abierto, la investigación conjunta y el intercambio transfronterizo de conocimiento técnico.

De acuerdo con el Plan de Acción sobre la Gobernanza Global de la Inteligencia Artificial, publicado durante la conferencia, China busca promover la IA como un “producto público internacional” que beneficie a toda la humanidad. El documento pide acelerar el desarrollo de infraestructura digital, compartir datos de alta calidad y fomentar ecosistemas de código abierto que permitan una innovación accesible, sobre todo para países en desarrollo.

Del código abierto al Sur Global: el enfoque multilateral de China

El plan chino no es solo una declaración política, pues incluye 13 medidas concretas que van desde el desarrollo conjunto de laboratorios de IA hasta la creación de programas educativos y plataformas de intercambio de datos. “Promoveremos activamente la construcción de conjuntos de datos de alta calidad, protegeremos la diversidad cultural y reduciremos los sesgos algorítmicos”, afirma el texto del plan.

Además, China enfatiza su intención de impulsar el uso ético y equitativo de la IA mediante la gobernanza de riesgos, la trazabilidad tecnológica y la cooperación internacional. Según SCMP, Li Qiang también señaló desafíos como los deepfakes, el agotamiento de datos de entrenamiento y los cuellos de botella en chips como riesgos urgentes que deben abordarse colectivamente.

W020250726716548427880
W020250726716548427880

La carrera por definir las reglas de la inteligencia artificial se ha vuelto uno de los escenarios más tensos de la competencia geopolítica entre Estados Unidos y China. Según CNBC, mientras Washington se inclina por una estrategia de liderazgo exclusivo apoyado en sus aliados, Pekín apuesta por una narrativa multilateral que busca atraer al Sur Global y países no alineados.

La Conferencia Mundial de IA de Shanghái, donde se presentó la propuesta, reunió a más de 800 empresas incluidos gigantes como Huawei, Alibaba, Tesla y Amazon. Entre los ponentes estuvieron figuras como Geoffrey Hinton, Eric Schmidt y Anne Bouverot, enviada especial de Francia para la IA.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/robotica-e-ia/china-tiene-plan-para-gobernar-ia-todo-mundo-codigo-abierto-organizacion-global-shanghai

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba