El cepillo de dientes no es eterno y debes cambiarlo regularmente; esto recomiendan los expertos

La tecnología nos ha enseñado algo: todo tiene fecha de caducidad y tiempo efectivo de uso. Aunque cada vez vemos a más marcas darle un mayor espacio para actualizaciones, es obvio que en algún momento dejarán de cubrir completamente nuestras necesidades y requeriremos un cambio. La buena noticia es que siempre puedes actualizar el equipo, pues hay una gran oferta.
Lo mismo ocurre con cosas del hogar, más allá de lo tecnológico. Esto aplica para tu esponja de fregar, tus jergas para trapear, tu cepillo para lavar ropa y hasta las llaves de tu grifo, ya que todo se desgasta, aunque no queramos. Hay otro producto que tiene mucho que ver con nuestra salud y se debe cambiar más rápido que lo anterior: el cepillo de dientes.
Cada cuánto tiempo debo cambiar mi cepillo de dientes
Dependiendo la fuente o especialistas que consultes, las respuestas pueden variar, aunque todos concuerdan en una temporalidad parecida. Por ejemplo, la Asociación Dental de Estados Unidos recomienda cambiar el cepillo de dientes de cada tres a cuatro meses, o bien, cuando las cerdas comiencen a dehilacharse.
Mientras que el fabricante Dentaid afirma que el cambio debe ser aproximadamente cada tres meses, debido a que el cepillo pierde eficacia en su limpieza y los gérmenes pueden acumularse con el tiempo, a pesar de cuidarlo. Las principales organizaciones de odontología coinciden en que, por lo general, se debería cambiar el cepillo de dientes cada tres meses.
Esta recomendación responde principalmente a dos causas. La primera tiene que ver con la eficacia, mientras que la segunda se debe a los gérmenes que pueden contener. Al igual que la marca Curaprox, que concuerda que debe ser al tercer mes y después de una enfermedad, de esta manera las bacterias no se acumulan.
Dependiendo de la fuente o los especialistas que consultes, las respuestas pueden variar, aunque todos concuerdan en una temporalidad parecida. Por ejemplo, la Asociación Dental de Estados Unidos recomienda cambiar el cepillo de dientes cada tres o cuatro meses, o bien, cuando las cerdas comiencen a deshilacharse.
Mientras que el fabricante Dentaid afirma que el cambio debe ser aproximadamente cada tres meses, debido a que el cepillo pierde eficacia en su limpieza y los gérmenes pueden acumularse con el tiempo, a pesar de cuidarlo. En general, las principales organizaciones de odontología coinciden en que se debería cambiar el cepillo de dientes cada tres meses.
Esta recomendación responde principalmente a dos causas. La primera tiene que ver con la eficacia, mientras que la segunda se debe a los gérmenes que puede contener. La marca Curaprox, por ejemplo, concuerda en que debe ser al tercer mes y después de una enfermedad, de esta manera las bacterias no se acumulan.
Otros cuidados a tu cepillo de dientes
Hay muchas formas de cuidar tu cepillo de dientes, pero los métodos en que más concuerdan los mismos especialistas, ya mencionados, son en algunos. Nuevamente, estos consejos tienen que ver completamente con tu higiene bucal y la salud de tus dientes. Así, los métodos para cuidar tu cepillo son:
- Los cepillos de dientes no se deben compartir nunca con otras personas.
- Hay que lavarse las manos antes y después de cepillarse los dientes, ya que estas puedan ser una fuente de contaminación cruzada.
- Al finalizar el cepillado, hay que enjuagar bien el cepillo con agua y, preferiblemente, desinfectar el cabezal con un colutorio antiséptico durante 1 minuto, especialmente en periodos de riesgo de infecciones respiratorias. El colutorio debe desecharse después de cada uso y no se debe usar para desinfectar varios cepillos al mismo tiempo.
- Hay que agitar el cepillo para eliminar el exceso de humedad y guardarlo con el cabezal hacia arriba y al aire.
- Guardar el cepillo de dientes en su capuchón previene la contaminación con gérmenes del ambiente o de otros cepillos. Es importante que el capuchón contenga orificios que permitan la ventilación, ya que favorecen el secado y evitan el ambiente húmedo que favorece el crecimiento de bacterias.
- Es preferible que el cepillo de dientes se guarde lo más alejado posible del sanitario y que no comparta recipiente con el de otras personas. De ser así, no hay que dejar que se toquen.
Pero, ¿cómo desinfectamos nuestro cepillo dental? Para desinfectar el cepillo, Carlos Gómez, especialista de la UNAM, menciona varios biocidas que pueden ser útiles, tales como:
- Clorhexidina: Esta sustancia comienza su acción en 15 a 30 segundos y tiene un efecto residual de seis horas.
- Hipoclorito: Su acción es al contacto, teniendo la desventaja que se inactiva con presencia de comida o que si no se enjuaga adecuadamente este líquido tenga contacto con tejidos de boca y lo queme.
- Tabletas limpiadoras dentales: Son una opción efectiva para mantener la higiene del cepillo.
- Enjuague bucal: Actúa al minuto. Tiene un gran poder antibacteriano y suficiente para descontaminar las bacterias presentes en los cepillos de dientes.
- Agua oxigenada: Aunque su acción es inmediata, carece de efecto residual y se debe manejar con cuidado, ya que puede dejar residuos en las fibras del cepillo que podrían dañar los dientes o la boca.
- Microbicida: Esta sustancia, que normalmente se usa para desinfectar frutas y verduras, también puede ser útil para limpiar los cepillos dentales, debido a que contienen iodo o cloro.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/home/cepillo-dientes-no-eterno-debes-cambiarlo-regularmente-esto-recomiendan-expertos