Estilo de vidaTecnología

El día del primer uso de la controvertida cápsula de muerte asistida terminó muy mal: con muchos detenidos

En el mundo hay pocos países en los cuales es legal el suicidio asistido. Algunos como Países Bajos o Bélgica, permiten que los pacientes opten por esta medida cuando padecen sufrimiento físico o psicológico insoportable. Sin embargo, en Suiza este requisito ni siquiera se contempla dentro de la ley. Para hacer que el proceso sea más rápido para quienes lo solicitan, hace algunos años fue presentada Sarco, una cápsula impresa en 3D que según su creador, Philip Nitschke, puede acabar con la vida de alguien en pocos minutos y sin dolor.

Aunque según DW en 2021 la fabricación de esta controvertida cápsula fue autorizada por el gobierno suizo, en 2024 tras un intenso debate se optó por no legalizarse. A pesar de ello fue primera vez en un refugio forestal de Merishausen. Esto terminó con la detención de varias personas. Además, la fiscalía abrió un proceso en su contra por «inducción, complicidad e instigación al suicidio«.

Así es Sarco

De acuerdo con el sitio oficial, Sarco proporciona «los medios para una muerte electiva y autodeterminada«. Al pulsar un botón, la cápsula se llena de gas nitrógeno, el cual reduce rápidamente los niveles de oxígenos y al mismo tiempo mantener un nivel bajo de CO2. Como señala Nitschke a DW, de esta manera la persona no sufre asfixia ni experimenta angustia, sino que muere por falta de oxígeno tras quedarse dormida.

El diseño está pensado para dar una sensación de «un viaje a un nuevo destino» y además es una cápsula móvil que puede usarse en cualquier lugar sin necesidad de apoyo médico como se requiere para la inserción de una cápsula intravenosa. Tampoco se requieren habilidades especializadas para su operación ni requiere el abastecimiento de medicamentos difíciles de conseguir.

Aunque en su momento un análisis legal del tema concluyó que Sacro no viola las leyes suizas acerca del suicidio asistido, el proyecto de Nitschke ha sido objeto de rechazo. Entre los aspectos más criticados de la cápsula era su aspecto. Daniel Sulmasy, director del Instituto Kennedy de Ética de la Universidad de Georgetown, Sarco «glamuriza el suicidio» al asemejar a un coche de lujo. Otras preocupaciones eran que el producto fuera tan accesible que se pudiera abusar de este

Detenidos tras participar en un suicidio asistido

Durante 2022 y 2023, Sarco atravesó por diversos periodos de pruebas. Finalmente, en septiembre de 2024, la cápsula fue utilizada por primera vez pese a que en julio de ese mismo año la ministra de Salud, Elisabeth Baume-Schneider, sugirió que su uso no sería legal, según informa la BBC.

Como señala DW, la policía del cantón de Schaffhausen detuvo a cuatro personas y la fiscalía abrió un proceso penal contra ellas «por incitación y asistencia al suicidio, y se detuvo a varias personas«. En cuanto a la cápsula, esta fue confiscada y el cuerpo de la persona fallecida fue trasladado para una autopsia.

La persona fallecida era una mujer de 64 años provenientes del Medio Oeste de Estados Unidos que había sufrido “grave compromiso inmunológico”. En un comunicado, Sarco informó que una de las personas detenidas fue Florian Willet, copresidente de The Last Resort, una filial de  Exit International, creadora de Sarco. Willet fue acusado de estrangulamiento; sin embargo, el comunicado afirma que no se encontraron rastros de que esto fuera cierto.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/otros-1/dia-primer-uso-controvertida-capsula-muerte-asistida-termino-muy-mal-muchos-detenidos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba