CiberseguridadNegociosNoticias

Forcepoint impulsa la ciberseguridad de la mano del canal

De la mano de Felipe Canales, Forcepoint está listo para reencontrarse con sus canales con el fin de hacer más y mejores negocios.


Forcepoint compañía especializada en ciberseguridad está viviendo una nueva era de la mano de Felipe Canale, como VP de Ventas para LATAM.

Uno de los mayores diferenciadores de Forcepoint, destaca Canale, es su liderazgo histórico en DLP, con más de 20 años de experiencia en el área.

Pero lo que realmente distingue a la empresa en el mercado actual es su enfoque híbrido. A diferencia de otros proveedores que se han volcado completamente a la nube, Forcepoint ofrece flexibilidad total:  con soluciones on-premise, nube o combinadas, según las necesidades del cliente.

“Esta adaptabilidad responde a la realidad de Latinoamérica, donde muchas empresas aún operan en entornos mixtos y no están listas para una migración total a la nube” comentó Felipe.

La estrategia de ForcePoint es garantizar la protección de datos con cuatro vertientes las que son:

  1. Búsqueda de los datos.
  2. Clasificar los datos según su nivel de confidencialidad.
  3. Proteger los datos con soluciones como DLP (Data Loss Prevention).
  4. Monitorear constantemente los datos para detectar amenazas.

Garantizamos que vamos a proteger los datos de los clientes. No importa dónde van, dónde vienen y cómo están”, comentó Felipe.

Esta protección de datos que ofrece Forcepoint es total y abarca desde el DPL,  endpoint, email, navegación web, inteligencia artificial.

El primer paso para hacer la protección de datos es localizando la información y clasificarla, de la mano de GetVisibility, la cual compraron en marzo del 2025.

No importa si el dato está en el teléfono celular, computadora, nube o en los servidores. Vamos a garantizar que no va a perder sus datos y estarán protegidos” aseveró el VP.

IA y la protección

Ante la llegada de la IA, muchas empresas ya están trabajando con modelos de inteligencia artificial sin tener claro cómo proteger sus datos, es por ello que Forcepoint ofrece soluciones que permiten bloquear el envío no autorizado de información a plataformas de IA antes de que ocurra.

Una vez que los datos se cargan en la nube de un proveedor de IA, ya no se pueden recuperar ni controlar. La clave está en hacer un uso seguro e informado de la IA con procesos y tecnologías que permitan utilizar la herramienta sin comprometer la privacidad o integridad de los datos” afirmó El VP de Forcepoint.

En Forcepoint están claros que la ciberseguridad no es una venta de cajas, es una consultoría. Es entender el modelo de negocio del cliente, sus dolores, y aplicar la tecnología adecuada para resolverlos.

Canales y su apoyo en nuevos negocios

En su estrategia, Felipe Canale buscará un reencuentro con sus socios de negocios impulsando el conocimiento, es por ello que impulsará capacitaciones y certificaciones desde Forcepoint Cyber Institute para que los canales lleven esa información a los clientes finales y se protejan, ya que donde muchas empresas aún creen que no serán atacadas.

Así Forcepoint contará con bootcamps mensuales en diferentes niveles:

  • Nivel 1: para nuevos partners o aquellos sin experiencia previa.
  • Nivel 2: para quienes ya tienen certificaciones y buscan contenido más técnico o avanzado.

“Estamos apostando por empresas con entre 2,000 y 8,000 usuarios, que representan más del 80% del mercado de Forcepoint en Latinoamérica, ese segmento requiere los mismos niveles de seguridad que una empresa grande, pero con soluciones adaptadas a su tamaño y madurez” afirmó Felipe.

Para ofrecer las soluciones de Forcepoint, los canales podrán acercarse a los mayoristas: Adistec, MAPS e InTech.

Los invitamos a que conozcan nuestro portafolio, que nos sentemos a realizar un business plan y construir un camino de crecimiento rentable” finalizó Felipe Canale, como VP de Ventas para LATAM.





DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://boletin.mx/2025/07/15/forcepoint-impulsa-la-ciberseguridad-de-la-mano-del-canal/

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba