Tecnología

Hablamos con Ari Aster sobre su nueva película, Eddington, un ensayo sobre la paranoia

Eddington también explora las teorías conspirativas y los podcasters y youtubers que las difunden online a cambio de influencia y beneficios. El personaje de Phoenix vuelve a menudo a casa para escuchar una voz incorpórea que suelta afirmaciones infundadas a través de los altavoces de un portátil abandonado. Más tarde, su esposa (Emma Stone) o su suegra (Deirdre O’Connell) regurgitarán esas teorías marginales durante el desayuno.

Una vez más, Aster construyó este oscuro rincón de su mundo a partir de material real. «Una cosa fue inspirada por alguien que oí en la calle en Nueva York con un micrófono. Lo anoté para más tarde. Otras las saqué de distintos rincones de internet». El objetivo general de Aster con Eddington era transmitir la abrumadora sensación de estar en línea hoy en día, sin dejar de hacer una película convincente.

«Era importante incluir tantas voces en la cacofonía y representar tantos rincones de internet como fuera posible, para crear una historia coherente sobre el caos sin sentido en el que vivimos. Ojalá hubiéramos podido mostrar más, pero hicimos todo lo que pudimos sin que distrajera o dejara de apoyar la historia», esclarece Aster.


Nuestros tiempos, Lo que le falta a esta estrella y Pánico en el tren bala son solo algunas de las películas que deberías ver en Netflix este mes.


La IA está creando una «era de desconfianza total»

Puede que Eddington sea principalmente una película sobre cómo las redes sociales están rompiendo nuestros cerebros, pero hay otra innovación tecnológica que Aster tuvo cuidado de representar en su película: la inteligencia artificial. La película comienza con un plan para construir un centro de datos de entrenamiento de inteligencia artificial en las afueras de la ciudad, un punto de la trama que reaparece varias veces a lo largo de la historia, incluso en la trama de las elecciones, con el personaje de Phoenix haciendo campaña contra los turbios intereses empresariales detrás de la nueva instalación.

«Es sobre todo periférico, pero para mí es el corazón de la película. Esta es una cinta sobre gente que vive en Covid, sorteando una crisis. Mientras tanto, a las afueras de la ciudad, se está cocinando otra crisis», dice Aster.

En una entrevista reciente con Letterboxd, el director opinó que «obviamente ya es demasiado tarde» para detener la IA. Pero cuando se le pregunta por los pros y los contras de la inteligencia artificial, Aster la describe con una mezcla de asombro y temor: «Me asombra lo que puede hacer, pero también me inquieta. Vivimos en una época de desconfianza total. Este tipo de imágenes podría acabar con las pruebas de vídeo o audio».

Como director, le preocupa que la capacidad de crear arte trascendente esté siendo «aplanada» por las herramientas generativas de IA, aunque al mismo tiempo admite que está abriendo la industria del cine a más gente que nunca: «Se ha democratizado de una forma apasionante. Ahora hay más posibilidades, pero también desaparece algo».

A su manera muy Ari Aster, la mente retorcida detrás de algunos de los efectos visuales más inquietantes del siglo XXI, desde la decapitación inesperada que da inicio a El legado del diablo hasta el monstruo en Beau tiene miedo, ya echa de menos la era de las imágenes de IA más inquietantes. «Al principio, cuando estos sistemas alucinaban y creaban imágenes extrañas, eso me parecía más interesante. Cuanto más pulido se vuelve, menos emocionante y más alarmante resulta».


Sobre el final…

A pesar de que a veces parece un western de los hermanos Coen con anfetaminas, Eddington tiene una base impresionante a lo largo de sus casi dos horas y media de duración, hasta el acto final. Después de que el personaje de Phoenix mate al de Pascal e inculpe a los manifestantes locales por el asesinato, un avión lleno de terroristas antifascistas de verdad vuela a la ciudad y empieza a volar todo por los aires.

La realidad da paso rápidamente a la lógica del videojuego cuando Phoenix corre por la ciudad al amparo de la oscuridad, disparando ametralladoras en la noche mientras es perseguido por soldados antifascistas sin rostro. «Al final, vive en su propia película de acción. Definitivamente quería que la película empezara a sentirse como Call of Duty o Grand Theft Auto«, bromea Aster.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/ari-aster-director-de-eddington-no-soportaba-vivir-en-internet-asi-que-hizo-una-pelicula-sobre-ello

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba