CiberseguridadTecnología

La CURP biométrica ya es oficial: ¿cómo tramitarla y qué datos concentrará?

En el caso de menores de edad, los artículos transitorios de la reforma establecen la creación del “Programa de Integración al Registro Nacional de Población de los datos biométricos de niñas, niños y adolescentes”. A través de este esquema, todas las autoridades del país deberán colaborar con la Segob para asegurar la incorporación de los menores al sistema, de manera efectiva y obligatoria.

Las nuevas CURP biométricas podrán consultarse, validarse y gestionarse mediante la Plataforma Única de Identidad, administrada por RENAPO. Esta herramienta centralizará toda la información contenida en el documento, permitiendo ofrecer el Servicio Nacional de Identificación Personal, lo que facilitará procesos de autenticación en distintas áreas de gobierno y servicios.


Un informe de R3D advierte que la implementación de sistemas de reconocimiento facial en estadios, aeropuertos y calles de México amenaza los derechos a la privacidad, la libertad de expresión y de reunión pacífica.


¿Qué pasará con el INE?

Durante su conferencia de prensa del miércoles, Claudia Sheinbaum aclaró que la nueva CURP no sustituirá al padrón electoral ni a la lista nominal, ambos bajo responsabilidad del Instituto Nacional Electoral (INE).

“No hay nada que tenga que ver con que se va a sustituir la lista nominal o el padrón electoral; eso le corresponde al Instituto Nacional Electoral. El INE es autónomo y tiene sus propios instrumentos”, aseguró.

Además, indicó que los datos en poder del INE no se utilizarán para alimentar la nueva CURP biométrica. Reconoció que la intención es colaborar con el instituto, pero recalcó que dicha cooperación será voluntaria.

“La colaboración con el INE es opcional. No hay ninguna ley ni disposición constitucional que obligue a utilizar el padrón electoral o la lista nominal. Lo que existe es una coordinación para temas de seguridad y procuración de justicia que ya funcionaba y que ahora se formaliza en la ley”, concluyó.

A pesar de las aclaraciones, la publicación de esta reforma en el DOF ha suscitado preocupaciones respecto a los riesgos de centralizar y compartir información en tiempo real.

“La incorporación de datos biométricos a la CURP es riesgosa porque amplía el acceso del gobierno a información personal y aumenta la probabilidad de robo de identidad. Además, debilita la función del INE y otorga a la Segob atribuciones que podrían tener efectos en procesos electorales”, advirtió en sus redes sociales Gabriel Espinoza, politólogo y maestro en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Estas inquietudes se han intensificado con la aprobación de otras reformas que también contemplan el uso de datos biométricos por parte de las autoridades. Entre ellas, se encuentra la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, que faculta a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a acceder a registros públicos y privados, incluyendo información telefónica, biométrica, vehicular, bancaria, de salud, empresarial y comercial, siempre que existan procesos de investigación en curso.

Asimismo, la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos prevé la creación de la Llave MX, una herramienta digital asociada a la CURP que permitirá a los ciudadanos identificarse y autenticarse en plataformas gubernamentales en línea. Esta llave facilitará el acceso a trámites, servicios y programas sociales, centralizando aún más la información personal bajo control del gobierno.

En conjunto, estas reformas representan un cambio significativo en la manera en que el Estado mexicano administra la identidad ciudadana, pero también abren un debate urgente sobre los límites del uso de la tecnología para fines de seguridad, frente al derecho a la privacidad y la protección de datos personales.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/la-curp-biometrica-ya-es-oficial-como-tramitarla-y-que-datos-concentrara

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba