México usará drones y arcos de seguridad para frenar los asaltos en las autopistas más peligrosas con el Plan Cero Robos

Parece que Claudia Sheinbaum ya tiene una estrategia para atacar de frente uno de los delitos que más lastima al transporte en México: los robos en carretera. Desde la conferencia matutina del martes, la presidenta presentó el llamado Plan Cero Robos. La iniciativa arranca con el despliegue de más de 1,180 elementos de seguridad en tres autopistas clave donde ocurre casi un tercio de los asaltos a transportistas: México-Puebla, México-Querétaro y Mazatlán-Culiacán.
El gobierno federal detectó patrones. Los robos ocurren en ciertos tramos, durante horarios específicos y con acceso a rutas ilegales donde los delincuentes desaparecen sin dejar rastro. Por eso, además del operativo humano, el Plan Cero Robos contempla tecnología y obra pública. Entre los cambios más importantes están los arcos dinámicos: estructuras que detectan dimensiones, velocidad y peso de los vehículos. También se instalarán cámaras de reconocimiento en casetas y carriles, y se eliminarán accesos clandestinos usados para escapar tras un atraco.
Jesús Esteva, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT), confirmó que se colocarán estos arcos en doce puntos clave. Además, se invertirá en paradores integrales. Estos espacios ofrecerán vigilancia, atención médica, alimentación y servicios para los choferes. Se espera que al menos 30 estén listos entre 2025 y 2030 con una inversión de 1,000 millones de pesos. La apuesta no solo es frenar los robos, sino devolver seguridad a quienes se ganan la vida en el volante.
En paralelo, la Guardia Nacional reforzó con patrullajes, drones, helicópteros y torres de vigilancia los tramos conflictivos de las tres autopistas elegidas. En México-Querétaro se desplegaron 585 elementos, 194 vehículos y tecnología aérea. Para México-Puebla el número llega a 302 efectivos con aeronaves tripuladas y no tripuladas, además de 22 drones. En el tramo Culiacán-Mazatlán hay 298 elementos y cinco torres que identifican vehículos con reporte de robo.
La operación también contempla una ofensiva contra las llamadas “cachimbas”, sitios donde muchos conductores descansan, pero que también sirven como punto de reunión para actividades ilícitas. Hasta ahora, se han clausurado 145 de estas instalaciones. En ese proceso se confiscaron casi 172,000 litros de hidrocarburos robados y se arrestaron a 38 personas. El mensaje es claro: el Plan Cero Robos no solo responde a los números, sino a una necesidad urgente.

Carretera en México.
¿Será suficiente? El reto apenas comienza. Pero al menos por ahora, el volante en los caminos más peligrosos del país lo empieza a tomar el gobierno.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/automovil/mexico-usara-drones-arcos-seguridad-para-frenar-asaltos-autopistas-peligrosas-plan-cero-robos




