CiberseguridadNegociosTecnología

Oficiales de Trump amenazan al creador de ICEBlock, la app que alerta sobre redadas migratorias

Scott Hechinger, un abogado de derechos civiles, argumenta que procesar al creador de la aplicación sería ilegal: «Amenazar a las personas, en este caso a empresas y proyectos, con arrestos y represalias por ejercer sus derechos amparados por la Primera Enmienda es profundamente ilegal e inconstitucional». Señala las apariciones anteriores en los medios de comunicación del zar fronterizo Tom Homan, donde condenó a la congresista Alexandria Ocasio-Cortez por compartir información sobre los derechos legales de los inmigrantes, como un ejemplo de la falta de respeto de la administración por la constitucionalidad.

Un portavoz que utilizó el correo electrónico de prensa general de ICE remitió a WIRED a un comunicado emitido por el director interino Todd M. Lyons el 30 de junio, pero no ofreció más comentarios. La Casa Blanca no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios de WIRED. En el comunicado, Lyons calificó la cobertura de CNN sobre la aplicación de «imprudente e irresponsable». Al ser contactada para obtener comentarios, Emily Kuhn, vicepresidenta sénior de comunicaciones de CNN, remitió a WIRED un comunicado de la cadena que afirma que informar sobre la existencia de una aplicación no es ilegal ni constituye un respaldo.


ICEBlock es una aplicación colaborativa y anónima que permite reportar operativos del ICE “con solo dos toques en el teléfono”.


¿Qué tan seguro es saber la ubicación de los agentes?

Las críticas de la administración Trump a la aplicación también se han centrado en la idea de que pone en peligro a los agentes del ICE. En respuesta a una pregunta sobre un reportaje de CNN acerca de ICEBlock, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, comentó: «Sin duda, pareciera que esto incitara a más violencia contra nuestros agentes del ICE. Hubo un aumento del 500% en la violencia contra los agentes del ICE, agentes del orden en todo el país que simplemente intentan hacer su trabajo y eliminar las amenazas a la seguridad pública de nuestras comunidades».

El 20 de junio, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) publicó un comunicado de prensa citando el supuesto aumento del 500%, sin embargo su enlace a la estadística dirige a los usuarios a un artículo de Breitbart que solo cita al DHS sin proporcionar detalles detallados para respaldar el número. «El ICE y la administración Trump tienen la falsa impresión de que las fuerzas del orden en Estados Unidos tienen derecho a operar en secreto», refiere Seth Stern, director de defensa de la Fundación para la Libertad de Prensa. Stern señala como ejemplos de esta falsa impresión a los agentes del ICE que usan mascarillas mientras operan en público y a las acusaciones de la administración contra periodistas que informan sobre el ICE.

Aaron explica a WIRED que la aplicación se centra en «informar, no en obstruir». Describe una posible interacción del usuario: alguien que camina por su vecindario recibe una alerta en su teléfono informando que se ha visto a ICE a unas cuadras de distancia, con instrucciones para llegar a casa sin problemas. Al pulsar el botón «+» en la aplicación ICEBlock, cualquiera puede reportar un nuevo avistamiento.


«Estamos combatiendo el autoritarismo»

Aaron defiende que, a través de su app, está combatiendo el fascismo: «Van a lanzarte retórica de odio. Van a demonizar todo lo que haces. Te van a amenazar».

La aplicación forma parte de una tendencia más amplia de personas que usan las redes sociales y las aplicaciones para resistir el aumento de arrestos por inmigración de la administración Trump. A principios de junio, cuando las protestas comenzaron a aumentar en Los Ángeles, varios grupos de base compartieron alertas de emergencia con los residentes locales mientras se realizaban redadas de ICE en toda la ciudad.

Según la ficha de Apple de ICEBlock, la aplicación no almacena datos de sus usuarios. Dado que no recopila datos de los usuarios, Aaron desconoce cuántas personas la han usado en Los Ángeles, por ejemplo, ni siquiera dónde se han publicado avistamientos anteriores. Los usuarios solo pueden ver lo que se ha reportado en un radio de 8 kilómetros, y los avistamientos se borran automáticamente después de cuatro horas.

Actualmente, la aplicación solo está disponible para iPhone. Basándose en sus interacciones previas con Apple durante el proceso de aprobación de ICEBlock, Aaron confía en que seguirá disponible en la tienda de aplicaciones: «Ya la revisaron. Por eso la aprobaron». Apple no respondió a las solicitudes de comentarios.

Aaron concluye que ICEBlock nunca tendrá anuncios ni un botón para pedir donaciones. Para él, la simplicidad de la interfaz de la aplicación es una decisión intencionada: «Este es literalmente un sistema de alerta temprana. Entonces, ¿cuánto quieres que ocurra en ese sistema de alerta temprana? Es mejor recibir un: ‘Oye, algo está por venir en tu radio de 8 kilómetros. ¡Vete ya!'».

Artículo originalmente publicado en WIRED. Adaptado por Alondra Flores.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/oficiales-de-trump-amenazan-al-creador-de-iceblock-la-app-que-alerta-sobre-redadas-migratorias

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba