CiberseguridadEstilo de vidaTecnología

si Rusia lo captura, despliega un virus

La guerra entre Rusia y Ucrania ha estado marcada por la incorporación de nuevas tecnologías, principalmente el uso de drones. Uno de los avances más recientes por parte de Kiev es el uso de drones infectados por malware diseñado para sabotear dispositivos enemigos. Estos dispositivos fueron revelados en un video compartido en redes sociales de origen ruso. Hasta ahora se trata de amenazas localizadas que no afectan redes completas; no obstante, son un signo de que la guerra ha llegado al ámbito cibernético.

De acuerdo con Forbes, este software malicioso es capaz de inutilizar los puertos USB de los dispositivos de Moscú, impedir que sus sistemas sean reflasheados, bloquear la reprogramación del dron y hasta permitir que Ucrania localice a los nuevos operadores rusos en caso de que el dron capturado sea reutilizado. Limitar cualquier intento de reaprovechar armamento por parte del enemigo es una ventaja crucial en un contexto en el que ambos países operan con recursos limitados.

Sabotaje, inteligencia y ventaja estratégica

La intención de Ucrania es clara: impedir que Rusia utilice ingeniería inversa para estudiar los drones capturados. Durante la guerra, esta técnica ha sido clave para diseñar contramedidas electrónicas o copiar sistemas. Ahora, el riesgo de sabotaje interno o filtración de datos hará que el ejército de Putin se lo piense dos veces antes de intentar examinar los dispositivos enemigos.

Además, al dificultar el análisis y el reaprovechamiento de sus drones, Ucrania logra extender la vida útil de su tecnología antes de que el enemigo desarrolle una contramedida efectiva. Además, la medida representa una eficiente gestión de recursos: en vez de aumentar el número de drones, el país maximiza el impacto de los existentes sin necesidad de municiones ni piezas adicionales: solo software.

El éxito de esta estrategia se debe al talento de los ingenieros de software y expertos en ciberseguridad ucranianos. Desde antes del conflicto, el país ya contaba con una industria tecnológica emergente, especialmente en ciberseguridad y desarrollo de software. Ahora Ucrania ha conseguido trasladar capacidades civiles al ámbito militar y ha generado herramientas asimétricas que no requieren poderosos recursos físicos, pero sí una gran sofisticación técnica.

Drone

Una nueva carrera cibernética

El uso de malware en drones no solo representa una medida táctica. Es también el primer paso de una nueva carrera cibernética entre ambos bandos. Si Ucrania ha comenzado a integrar funciones de rastreo, sabotaje y bloqueo remoto en sus drones, no pasará mucho tiempo antes de que Moscú responda con sus propias herramientas digitales, algo que ya ha pasado con otras innovaciones de ambos lados.

De este modo se abre un ciclo de escalada: desde antivirus en drones, protocolos de desactivación más complejos, hasta nuevas versiones de malware que ya no solo ataquen dispositivos, sino redes de mando, sensores o incluso que permitan infiltrarse para realizar operaciones de inteligencia en terreno enemigo.

En los últimos tres años, tanto Rusia como Ucrania han convertido sus respectivos ecosistemas científicos en armas al servicio del esfuerzo bélico. La decisión ucraniana de integrar malware a sus drones redefine la batalla por la supremacía tecnológica. Además, es probable que la misma estrategia se extienda a otros dispositivos electrónicos, incluyendo armas inteligentes, sensores o sistemas de comunicaciones.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/seguridad/nueva-estrategia-ucrania-dron-que-quiere-que-atrapen-rusia-captura-despliega-virus

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba