Tecnología

Tsunami en el Pacífico: Rusia registra terremoto histórico de magnitud 8.8, el sexto más potente de la historia

La costa de la península de Kamchatka, en Rusia, fue escenario de uno de los terremotos más fuertes registrados en las últimas décadas, activando alertas de tsunami en varios países del Pacífico, muchas de las cuales permanecen vigentes.

El sismo de magnitud 8.8 que sacudió la región ocurrió el martes 29 de julio a las 23:25 horas (GMT) a una profundidad de 19.3 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés). El epicentro se localizó a unos 120 kilómetros (km) al oeste-noroeste de Petropávlovsk-Kamchatski, ciudad con una población de 180,000 habitantes. Este evento ya se considera el sexto terremoto más poderoso de la historia.


Un estudio aporta las primeras pruebas sólidas de la relación entre el cambio climático y el riesgo sísmico.


“El terremoto de magnitud 8.8 ocurrido cerca de Kamchatka es el mayor registrado en el mundo desde el movimiento de magnitud 9.1 que golpeó Tohoku (Japón) en 2011. Por su magnitud y ubicación, y con base en observaciones sismológicas preliminares, es probable que haya provocado un desplazamiento superior a los 10 metros en un área de aproximadamente 150 por 400 kilómetros. Sin embargo, serán necesarios más análisis en las próximas horas para confirmarlo”, explicó John Townend, sismólogo y catedrático de Geofísica en la Universidad de Victoria, en Wellington, en declaraciones recogidas por SMC España.

Por su parte, Danila Chebrov, director de la Sección de Kamchatka del Servicio Geofísico, informó a Reuters que se están registrando réplicas de alta intensidad. La delegación regional del Ministerio de Emergencias de Rusia señaló que podrían producirse movimientos secundarios de hasta 7.5, de acuerdo con reportes de AP.

Las autoridades rusas han comunicado que, hasta el momento, no se han reportado víctimas mortales. El gobierno local indicó que será hasta la próxima semana cuando se cuente con un informe oficial sobre los daños materiales ocasionados por este fenómeno natural.

¿Por qué fue tan violento el terremoto en Rusia?

Los terremotos de gran magnitud en Kamchatka no son inusuales. En 1952, un sismo de 9.0 ocurrió en la misma zona, considerado también uno de los más potentes de la historia. El reciente evento es el último de una serie de 50 movimientos sísmicos, de hasta 7.4 grados, registrados frente a la península en los últimos 10 días.

La actividad responde a la compleja dinámica geológica de la región. Kamchatka forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, caracterizado por una intensa actividad sísmica y volcánica. Se trata de un punto de contacto entre las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica. Los terremotos se generan por el fenómeno de subducción, en el cual la placa oceánica del Pacífico se hunde hacia el noroeste bajo la continental norteamericana.

La placa del Pacífico se desplaza a una velocidad aproximada de 80 milímetros al año, convirtiendo esta zona en uno de los márgenes convergentes más activos del planeta. Según datos del USGS, “esta región frente a la península de Kamchatka ha registrado casi 700 sismos de magnitud 5.0 o superior desde 1990 (sin contar el evento actual ni sus réplicas). De ellos, 133 alcanzaron magnitud 7.0, mientras que 12 superaron el umbral de 8.0”.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/tsunami-en-el-pacifico-rusia-registra-terremoto-historico-de-magnitud-88-el-sexto-mas-potente-de-la-historia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba