Tecnología

África quiere planisferios más justos

Llevamos siglos acostumbrados a mirar el mundo a través de una lente que lo deforma. La proyección de Mercator, en la que se basan los mapas más populares, los que encontramos en libros de texto, atlas y aplicaciones como Google Maps y OpenStreetMap, no muestra los continentes en sus proporciones reales. Por ejemplo, en el mapa, África aparece mucho más pequeña de lo que debería. Por eso, la Unión Africana anunció el 14 de agosto su intención de apoyar una campaña internacional para redibujar los mapas, devolviendo al continente su tamaño real.

Qué es la proyección Mercator

La difusión de esta visión «distorsionada» está vinculada a la proyección de Mercator, concebida en el siglo XVI por el cartógrafo flamenco Gerhard Kremer, conocido como «Mercator». Creada originalmente para los marineros, permitía trazar las rutas de navegación en forma de líneas rectas, haciendo más seguros y rápidos los viajes por mar. Una elección funcional, pero con una consecuencia: cuanto más se aleja uno del ecuador, más grandes se hacen las masas continentales. Por eso, África parece tener el mismo tamaño que Groenlandia en el mapa, cuando en realidad es catorce veces mayor.

El problema no es solo técnico, sino también simbólico. Según Selma Malika Haddadi, vicepresidenta de la Comisión de la Unión Africana, quien declaró a Reuters, la proyección de Mercator ha contribuido a reforzar la idea de una África marginada, influyendo en los medios de comunicación, la educación e incluso la política durante siglos. Por ello, la Unión Africana apoya la campaña «Correct The Map», promovida por organizaciones como Africa No Filter y Speak Up Africa, con el objetivo de cambiar la representación geográfica comúnmente utilizada.

Alternativas existentes y nuevos proyectos

Entre las alternativas existentes al mapa de Mercator se encuentra Equal Earth, creada en 2018 para mostrar el tamaño de los continentes de forma proporcionada y fiel, y que también utiliza el Banco Mundial. También existen otras proyecciones más equilibradas, como la Winkel-Tripel, adoptada por la National Geographic Society, o la propia Equal Earth, elegida por el Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA. Algunos grandes actores digitales empezaron entonces a introducir correcciones. Google optó por abandonar la proyección Mercator en la versión de escritorio de Maps, aunque la versión para smartphone sigue usando el sistema antiguo.

Al mismo tiempo, están surgiendo varios proyectos en línea para comparar interactivamente las dimensiones de los continentes. Plataformas como correctthemap.org o thetruesize.com permiten explorar nuevas representaciones del mundo, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de descubrir hasta qué punto los mapas a los que estamos acostumbrados han condicionado nuestra percepción de la geografía.

Artículo publicado originalmente en WIRED Italia. Adaptado por Alondra Flores.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/africa-quiere-planisferios-mas-justos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba