NegociosTecnología

China resuelve los grandes problemas de energía y espacio para los centros de datos bajándolos al mar

China ha comenzado a instalar sus centros de datos bajo el mar. No se trata de una forma de deshacerse de ellos, sino de una estrategia que busca aprovechar la energía eólica marina, no solo para su funcionamiento, sino también para su enfriamiento.

Este proyecto, inaugurado en Shanghái, busca ser una infraestructura submarina comercial que haga frente a dos problemas: la escasez de espacio urbano para ampliar los edificios existentes y el consumo energético desmesurado que tienen estas instalaciones.

El proyecto logra solventar fácilmente ambos desafíos, pues reduce su gasto energético hasta en un 40% y, al mismo tiempo, libera espacio en tierra firme para otras construcciones.

La versión 2.0 de los centros de datos submarinos

Esta no es la primera vez que China se adentra en este tipo de construcciones. Desde diciembre de 2022, ha probado la viabilidad comercial de centros de datos en Hainan, donde opera una instalación a 30 metros de profundidad que, hasta ahora, no ha registrado ningún incidente de averías.

Aunque existen otros antecedentes, como el Proyecto Natick de Microsoft en Escocia en 2015, el de Hainan fue el primero en marcar un despliegue comercial real a nivel mundial. Por lo tanto, el de Shanghái es, en la práctica, la versión 2.0 de esta tecnología y representa una pieza clave en la estrategia de China para integrar el 5G, la inteligencia artificial y las energías renovables.

China Servidor Submarino 2

Para crear esta infraestructura, China necesitó una inversión de 1,600 millones de yuanes (aproximadamente 222.7 millones de dólares). Con ello, se busca crear un clúster submarino de 24 megawatts con un sistema de refrigeración natural por agua de mar. Este sistema puede reducir el consumo de refrigeración, que habitualmente es del 40 al 50 % del total, a menos del 10 %. Además, más del 90 % de la energía provendrá de parques eólicos marinos.

Para aprovecharlo, las autoridades de Shanghái y la empresa Hicloud Technology ya han firmado un acuerdo tripartito de colaboración. En la primera fase, ya se ha designado una instalación de demostración de 2.3 megawatts, que se espera esté operativa en septiembre de 2025. En la segunda fase, se espera alcanzar la capacidad total de 24 MW para lograr una efectividad en el uso de la energía (PUE) por debajo de 1.15, todo mientras se da soporte a nuevas tecnologías y se consolida al país como un líder en la infraestructura digital submarina.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/telecomunicaciones/china-resuelve-grandes-problemas-energia-espacio-para-centros-datos-bajandolos-al-mar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba