Cocodrilos marinos cruzan entre islas gracias a una técnica que los científicos acaban de confirmar

Pese a ser los reptiles más grandes del mundo, lo cierto es que los cocodrilos marinos (Crocodylus porosus) no destacan por sus habilidades de natación. Esto hizo que durante décadas los investigadores se preguntaran cómo es que pudieron expandirse por numerosas islas del Pacífico Sur. En 2010, un estudio publicado en Journal of Animal Ecology dio con la respuesta: los cocodrilos de agua son excelentes surfistas.
Dicho hallazgo fue posible gracias a que los investigadores de la Universidad de Queensland colocaron transmisores de sonar en 27 ejemplares adultos que habitaban en el río Kennedy, en Australia. Así, mediante receptores submarinos pudieron rastrear sus movimientos durante un año entero. Al final de ese periodo, el equipo ya contaba con datos interesantes acerca de la forma en la que estos enormes reptiles han logrado desplazarse entre islas.
La mejor hora para surfear
Tras rastrear a su flotilla de reptiles, los científicos lograron recopilar más de un millón de registros de movimiento de estos animales. Fue así como descubrieron que los cocodrilos solían comenzar sus viajes una hora después de que la marea subiera. En ese momento se dejaban llevar por las corrientes oceánicas, como si surfearan. Cuando la marea bajaba, los cocodrilos salían a tierra y se arrastraban hasta la orilla de un río. Luego esperaban hasta el siguiente cambio de marea favorable.
Gracias a esta técnica, los reptiles habían sido capaces de recorrer más de 50 kilómetros desde su hogar hasta la desembocadura del río. Los viajes se realizaban en tramos de 10 kilómetros si había un buen oleaje. Incluso observaron que uno de ellos fue capaz de desplazarse más de 587 kilómetros en 25 días mediante dicho método, según informa A-Z Animals.
De acuerdo con IFLScience, los resultados se compararon con los de cocodrilos rastreados en viajes oceánicos y la conclusión fue que los animales también surfeaban para facilitar los viajes en mar abierto. La investigación fue financiada parcialmente por Steve Irwin, quien fuera conocido como el Cazador de Cocodrilos.
En un comunicado, Hamish Campbell, autor del estudio, dijo que el hallazgo «no solo ayuda a explicar cómo los cocodrilos estuarinos se mueven entre islas oceánicas, sino que también contribuye a la teoría de que los cocodrilos han cruzado importantes barreras marinas durante su pasado evolutivo«.


Más datos sobre los cocodrilos marinos
Según datos de iNaturalist, el Crocodylus porosus es la especie de cocodrilo saurópsido más grande del mundo, con ejemplares de hasta siete metros de longitud. Estos animales habitan principalmente en zonas pantanosas del sudeste asiático y el norte de Australia. Se caracterizan por su hocico, que es más ancho que la mayoría de los cocodrilos. Poseen un par de crestas que van desde los ojos hasta el centro de su hocico. Sus escamas son ovaladas y las placas de armadura o bien son más pequeñas que otras especies o bien están completamente ausentes.
Al ser los superdepredadores de su entorno, los cocodrilos de agua salada son capaces de devorar presas como ciervos, jabalíes, tapires malayos, búfalos de agua, canguros, orangutanes y hasta seres humanos. De hecho, a principios de 2025 un turista de 51 años fue atacado mientras nadaba en una playa de Indonesia. De acuerdo con La Nación, el reptil lo mató con un movimiento conocido como «giro de la muerte«, en el cual rompe los huesos de su presa y desgarra su carne para facilitar su ingesta.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/ecologia-y-naturaleza/cocodrilos-marinos-cruzan-islas-gracias-a-tecnica-que-cientificos-acaban-confirmar