
Carlos Rebellón , Gerente General de Intel México presentó con IDC su enfoque «Software First» en Inteligencia Artificial.
Intel México está pasando por una nueva era bajo el liderazgo de Carlos Rebellón como su Gerente General y seguirá con su cargo como Director de Gobierno y Políticas Públicas para LATAM.
Para el Gerente General de Intel en México esta nueva etapa le permitirá combinar dos pasiones que es impulsar su trayectoria en asuntos gubernamentales y su compromiso directo con el desarrollo en el país con el que colabora desde hace cuatro años y que lo ha recibido en los últimos dos, destacando los pilares estratégicos de su visión holística que son:
- Industria de semiconductores: México es el país con mayor peso en la industria de semiconductores en la región, además de ser la economía más industrializada de LATAM.
- Impulso al talento: El Guadalajara Design Center celebra 25 años de formación de talento, con más de mil maestros capacitados y más de un millón de alumnos impactados. Intel ha enfocado sus esfuerzos en áreas clave como IA, supercómputo y 5G, reconociendo que los avances en semiconductores son la base de las innovaciones en cómputo y predicción tecnológica.
- Alianzas estratégicas y ecosistema: México destaca por su ecosistema y por graduar proporcionalmente más ingenieros en América, liderando en exportación tecnológica y alberga numerosas empresas de semiconductores. Este ecosistema se fortalece mediante encuentros internacionales y colaboración con gobiernos y academia, siguiendo modelos exitosos como los de Estados Unidos, China, Taiwán y Corea.

Intel también trabaja en la democratización de la IA, su misión es impulsar el conocimiento, y que no se limite a usos comerciales básicos, sino que se impulse la creación de modelos locales (SLMs), aplicaciones industriales y servicios exportables desde México.
“México vive un momento clave para posicionarse como líder tecnológico en la región. En Intel, estamos comprometidos a impulsar el ecosistema nacional con infraestructura, talento y alianzas que permitan aprovechar el potencial transformador de la IA y los semiconductores. Queremos que cada avance tecnológico se traduzca en oportunidades reales de crecimiento y competitividad para el país”, afirmó Carlos Rebellón, Director de Gobierno y Políticas Públicas para Intel Latinoamérica y Gerente General de Intel en México.
El estudio de IDC , “Madurez de TI para Adoptar IA en América”, comisionado por Intel, revela que el 97.6% de las empresas confirma el impacto transformador de la IA, con mejoras funcionales de entre 20% y 49% en las implementaciones más exitosas.

Por su parte Aarón Vudoyra, Industry Technology Specialist en Intel, nos habló del trabajo que están haciendo en la democratización de la inteligencia artificial en con tres importantes frentes:
- Democratización de la inteligencia artificial: Intel busca fomentar programas de formación que permitan a más personas aprender a crear IA, desarrollar modelos locales (SLMs), y generar soluciones que puedan ser exportadas desde México. Esto requiere una transferencia de conocimiento tanto en IA como en la infraestructura de cómputo que la soporta.
- Infraestructura desde el borde hasta el centro de datos: La IA necesita operar en múltiples entornos, desde dispositivos en el borde hasta grandes centros de datos. Para ello, es fundamental contar con una arquitectura sólida que permita el procesamiento eficiente de datos en tiempo real.
- El papel del 5G en la IA: El 5G permite transmitir grandes volúmenes de datos con baja latencia, lo cual es esencial para aplicaciones de IA que requieren respuestas rápidas, como las consultas a modelos de lenguaje de gran tamaño (LARCH models).
“El estudio de IDC que estamos presentando confirma que la IA ya está transformando industrias enteras, pero también que el acceso a datos y la infraestructura son retos críticos”, finalizó Aarón Vudoyra, Industry Technology Specialist.
Con esta visión integrada, Intel no solo diagnostica el estado actual de la adopción de IA en México, sino que actúa con un plan concreto para cerrar las brechas y capitalizar las oportunidades, alineando sus inversiones, programas de talento y alianzas estratégicas con las áreas de mayor impacto identificadas por el estudio de IDC.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://boletin.mx/2025/08/28/intel-y-el-futuro-de-la-ai-bajo-un-nuevo-liderazgo-en-mexico/