Estilo de vidaTecnología

La civilización maya fue mucho más poblada y organizada de lo que se creía

Así, determinaron que en la región norte la densidad promedio de asentamientos alcanzaba 58.93 estructuras por km2, casi el doble de lo estimado en la región sur. A partir de estos datos, calcularon que en la zona norte habitaban entre 154 y 260 personas por km2. El análisis se refinó excluyendo los humedales, en gran parte inhabitables, y estimó una densidad de 180 a 305 personas por km2 en las áreas de tierras altas de ambas regiones combinadas. Con base en estos parámetros, el estudio proyecta una población total de entre 9.5 y 16 millones de personas para el Período Clásico Tardío, en un área de 95,000 km2.

“Esperábamos un aumento modesto en las estimaciones de población a partir de nuestro análisis LiDAR de 2018, pero observar un incremento del 45% fue realmente sorprendente. Estos nuevos datos confirman la densidad de población y la organización social de las Tierras Bajas Mayas en su apogeo”, afirma Estrada-Belli, autor principal del estudio.

Redefiniendo la estructura geográfica maya

Los hallazgos confirman que las Tierras Bajas Mayas del Período Clásico no solo estaban densamente habitadas, sino que también contaban con una estructura compleja, con patrones consistentes de organización urbana y rural a lo largo de una vasta región.

Los resultados indican que las tierras del norte estaban más urbanizadas de lo que se reconocía, lo que explica el aumento en la estimación poblacional. “Las Tierras Bajas Mayas del Centro Norte distan mucho de ser predominantemente rurales. Las proporciones relativas de zonas de densidad urbana y rural son notablemente similares entre las regiones sur y norte, lo que desafía las evaluaciones previas”, sostienen los autores.

Aun así, las zonas septentrionales disponían de una extensa infraestructura agrícola, probablemente gestionada por élites encargadas de la producción y distribución de alimentos. Esto se deduce de que los investigadores hallaron patrones constructivos idénticos en áreas urbanas y rurales: una plaza pública central controlada por la élite, rodeada de zonas residenciales y campos de cultivo.

Casi todos los edificios identificados con LiDAR se encontraban a menos de 5 kilómetros de una plaza, lo que sugiere que la población rural, generalmente ajena a la élite, tenía acceso a la mayoría de los aspectos de la vida cívica y religiosa de la civilización. “Ninguna comunidad rural podría considerarse aislada, desvinculada o independiente”, destaca la investigación.

Estrada-Belli concluye: “Estos hallazgos basados en LiDAR nos brindan la imagen más clara hasta la fecha de los patrones de asentamiento de los antiguos mayas. Ahora contamos con evidencia sólida de que la sociedad maya estaba altamente estructurada, tanto en ciudades como en zonas rurales, y era mucho más avanzada en recursos y organización social de lo que se creía hasta ahora”.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/civilizacion-maya-fue-mucho-mas-poblada-y-organizada-de-lo-que-se-creia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba