Los lentes inteligentes de Oakley Meta HSTN son poderosos, pero su propósito es confuso

Calificación WIRED: 7/10
La pregunta sigue siendo la misma: ¿quién necesita realmente unos lentes inteligentes de Meta? Pero esta vez puede que tengamos una respuesta. Tras el éxito, incluso inesperado, de los Ray-Ban Meta, sobre todo en su segunda generación, la compañía de Mark Zuckerberg y Luxottica vuelven a la carga con un nuevo modelo: los Oakley Meta HSTN, pensados para un público más activo, deportista y amante de las actividades al aire libre. Cambia el diseño, mejora la batería, la cámara dispara y graba en 3K. Y la mezcla de diseño, lentes y rendimiento puede satisfacer realmente a un grupo particular de usuarios: ciclistas, corredores, excursionistas varios.
Del bar a la pista de carreras
Si los Ray-Ban Meta eran unos lentes normales con algunas funciones inteligentes ocultas, los Oakley Meta HSTN se declaran tecnológicos desde el principio. El modelo elegido para el debut es el HSTN, uno de los más icónicos de la gama Oakley: montura deportiva, patillas gruesas, lentes polarizados Prizm 24K que acentúan los contrastes y optimizan los colores para una visión más nítida y detallada con mucha luz. La edición limitada (que cuesta 499 dólares) es blanca y dorada, otras versiones y colores le seguirán después del verano con un precio menor.
El peso en comparación con los HSTN clásicos aumenta ligeramente, pero está bien distribuido. Para quienes estén acostumbrados a llevar lentes deportivos, la comodidad sigue siendo excelente incluso mientras corren o hacen ejercicio. Los materiales son robustos, la resistencia al agua está certificada IPX4, lo que es suficiente para el sudor y la lluvia, pero no para actividades en las que las gafas puedan mojarse seriamente, como el surf o el piragüismo. El estuche de recambio de plástico duro es más voluminoso que el elegante estuche de polipiel de los Ray-Ban Meta, pero coherente con el espíritu outdoor.
Qué hacen (y qué hacen mejor)
Las funciones básicas siguen siendo las mismas que las de los Ray-Ban Meta: cámara de 12 megapíxeles, grabación de video ahora en 3K Ultra HD, altavoces abiertos integrados en los auriculares, cinco micrófonos para llamadas y comandos de voz, asistente Meta AI para interactuar por voz, preguntar por el tiempo, iniciar una grabación o reproducir música simplemente diciendo «Hey Meta«.
Su uso es sencillo: todo se puede hacer por voz o pulsando un botón en el bisel. Una pulsación corta en el botón de la parte superior, cerca de la lente derecha, sirve para hacer una foto, una larga para grabar un video. Desde el panel táctil lateral, en cambio, se controla la música (pausar, reiniciar el audio o ajustar el volumen).
Dos aspectos técnicos merecen atención. La duración de la batería se ha duplicado: de unas cuatro a ocho horas de uso continuo, y hasta 48 con la funda. Y la calidad de video ha dado un verdadero salto: de full hd a 3K. En la práctica, los vlogs subjetivos están mejor definidos, la reproducción de la imagen mejora en condiciones dinámicas y el efecto POV (Punto de vista) se vuelve realmente interesante durante la actividad física.
Donde todavía falta algo
Tal y como escribió mi colega Adrianne So, el verdadero valor de los lentes inteligentes es cuando se convierten en una parte natural de tu día a día. Y en esto las Oakley Meta HSTN hacen un trabajo decente. Te las pones y te olvidas de ellas. El peso no fatiga, la música se escucha bien (aunque, en entornos silenciosos, también la oyen los que te rodean) y tomar una foto o grabar un video sobre la marcha con un comando de voz casi siempre funciona. Con la resolución 3K mejorada, las fotos y los videos, que por defecto se graban en formato vertical, son aptos para todas las redes sociales.
Pero este nuevo modelo Meta no llena el gran vacío: para marcar realmente la diferencia en 2025, se necesita una pantalla. Sin ella, no hay superposición visual, ni realidad aumentada, ni posibilidad de leer una traducción, ver un ícono de giro mientras se navega o recibir información contextual. Los lentes, aunque estupendos, siguen siendo tradicionales y todo es a través del audio.
Además, sigue sin ser posible disponer de indicaciones o navegación paso a paso, precisamente uno de los usos más deseables en un contexto deportivo. Hay traducciones en vivo, pero solo vocales y todavía con limitaciones obvias. Los controles táctiles funcionan, pero con sudor, guantes o viento todo se complica.
El veredicto
Los Oakley Meta HSTN son los lentes inteligentes más deportivos del mercado actual. Son ligeros, robustos, autónomos hasta 8 horas, con una excelente calidad de video y una estética declaradamente tech. Esperamos con impaciencia la llegada del otoño para muchas nuevas versiones a un precio más asequible que la edición limitada de lanzamiento. La IA funciona bien, pero la impresión es que el potencial está aún por explotar. Como sus predecesoras Ray-Ban, siguen siendo un dispositivo fascinante pero incompleto. Sin pantalla, sin ecosistema, sin casos de uso concretos, siguen siendo más una promesa que una certeza.
Artículo publicado originalmente en WIRED Italia. Adaptado por Mauricio Serfatty Godoy.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/review/los-lentes-inteligentes-de-oakley-meta-hstn-son-poderosos-pero-su-proposito-es-confuso