CiberseguridadEstilo de vidaNegociosTecnología

más de la mitad están en el Estado de México

Desde el 1 de julio, más de 718 mil trabajadores de plataformas digitales en la zona oriente del Estado de México cuentan con seguridad social integral, según datos del IMSS. Esta cifra representa más de la mitad de los 1.29 millones de empleos registrados a nivel nacional en plataformas como Uber, Rappi, Didi y otras.

La incorporación de estos trabajadores es un acontecimiento sin precedentes en la protección laboral de quienes realizan entregas, transporte o servicios digitales desde la vía pública. Según un reporte de El Universal, esto es lo que señaló el IMSS:

“Desde el 1 de julio, las y los trabajadores incorporados cuentan con el Seguro de Riesgos de Trabajo, primera cobertura que protege la actividad laboral que se desarrolla principalmente en la vía pública”

Reforma laboral permite convertir el trabajo en apps en empleo formal sin perder flexibilidad

La reforma a la Ley Federal del Trabajo reconoce las actividades en plataformas digitales como relación laboral subordinada. Esto significa que, si los repartidores generan al menos el salario mínimo mensual, ahora son considerados empleados formales y tienen derecho a prestaciones como aguinaldo, vacaciones y utilidades.

Como reportamos anteriormente en Xataka México, durante julio el IMSS incorporó a 1 millón 266,025 trabajadores de apps, con contratos y seguridad social. Esta medida busca reducir la incertidumbre laboral a la que estaban expuestos quienes trabajaban como “socios” de las plataformas, y que no contaban con cobertura en caso de accidentes, enfermedades o incapacidades.

La seguridad social ya no es un privilegio, es un derecho para todos”, afirmó Zoé Robledo, director general del IMSS, según La Jornada Estado de México.

imagen

Cinco seguros fundamentales y prestaciones adicionales para los repartidores del Edomex

Los trabajadores de plataformas incorporados al IMSS tienen acceso a cinco seguros principales:

  1. Seguro de Enfermedades y Maternidad: incluye atención médica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria, así como subsidio por incapacidad y apoyo para lactancia.
  2. Seguro de Riesgos de Trabajo: protege ante accidentes o enfermedades laborales, brinda atención especializada, rehabilitación y pensiones por incapacidad o fallecimiento.
  3. Seguro de Invalidez y Vida: cobertura por accidente o enfermedad no laboral y pensión para beneficiarios.
  4. Seguro de Retiro, Cesantía y Vejez: pensión al cumplir 60 o 65 años con semanas mínimas cotizadas, apoyo por matrimonio o desempleo.
  5. Guarderías y Prestaciones Sociales: servicios para hijos, programas de salud, cultura, deporte y capacitación, además de acceso a centros vacacionales y velatorios.

Además, los patrones realizan aportaciones al INFONAVIT, lo que permite a los trabajadores ahorrar para créditos de vivienda o mejoras en el hogar. La afiliación requiere contar con el Número de Seguridad Social (NSS) y registrarse en la unidad médica correspondiente, incluyendo a sus beneficiarios, según La Jornada Estado de México.

Whatsapp Image 2025 08 18 At 12 41 29 Pm
Whatsapp Image 2025 08 18 At 12 41 29 Pm

Además, a nivel nacional, 90% de los trabajadores de plataformas son hombres y solo 10% mujeres, con predominio de menores de 35 años. Según el IMSS, alrededor del 23% también tiene otro empleo formal, principalmente en comercio y servicios.

El trabajo en plataformas se popularizó por la flexibilidad que ofrece, pero antes de la reforma, esta autonomía dejaba desprotegidos a los repartidores frente a accidentes o incidentes en la vía pública. Con la nueva ley, incluso quienes no alcancen el salario mínimo reciben cobertura por riesgos de trabajo mientras están conectados, asegurando protección desde el primer viaje.

Las aplicaciones están obligadas a entregar contratos claros, detallar métodos de pago, condiciones laborales y mecanismos de supervisión. También deben implementar políticas algorítmicas accesibles y ofrecer opciones de revisión humana de decisiones automatizadas.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/otros-1/afiliacion-al-imss-repartidores-apps-revelo-dato-sorprendente-mitad-estan-estado-mexico

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba