más trabajo y menos fiestas

Durante muchos años, Alemania se ha considerado como una de las grandes potencias mundiales y la «locomotora económica» europea. A pesar de ello, y tal como le sucede a muchos otros países, esta inmerso en una crisis económica de la cual ni sus modelos de trabajo de cuatro días le han ayudado. ¿La solución? Una fórmula clásica: más trabajo, menos fiestas.
En la búsqueda de impulsar la productividad del país, los líderes alemanes han buscado dar con la clave para salir de aquel estancamiento económico que han comenzado a arrastrar desde 2023. Según el medio local Welt, el canciller federal, Friedrich Merz, está de acuerdo con la propuesta del sector empresarial al aumento de las horas de trabajo. ¿Cómo? Eliminar días festivos.
«En este país tenemos que volver a trabajar más y, sobre todo, de forma más eficiente, pero en Alemania tenemos grupos, sobre todo entre la generación más joven, que trabajan muchísimo».
Mas tarde, Merz declaró al diario Le Monde que pese al impulso por mantener la jornada laboral de cuatro días en el país, dicho esquema no ha rendido los frutos esperados. Esa productividad que Alemania necesita aún no se consigue del todo, pero sus palabras abrieron el debate entre la población. Sus connacionales siempre se han considerado como personas trabajadoras y disciplinadas.
«Con la semana de cuatro días y el equilibrio entre la vida profesional y personal no podremos mantener la prosperidad de este país«.
Ahora bien, como contexto tenemos que tomar en cuenta que los trabajadores alemanes han disfrutado no solo de realizar jornadas reducidas en sus empleos, sino también de múltiples días de asueto anuales. Sin embargo, el panorama económico actual no logra despegar. Lo que antes se ponía como «hacer más con menos» ahora es visto por los empresarios como algo no tan favorable para la nación.
Y varios han alzado la voz. El investigador del Instituto Económico Alemán, Christoph Schröder, explicó que si se elimina un día festivo, esto podría significar un incremento al producto interno bruto de Alemania hasta de 8,600 millones de euros. Por su parte, Bertram Brossardt, director general de la Asociación de Empresas Bávaras, sostuvo que eliminar al menos uno de estos días traería consigo un beneficio.
«Mis colegas de Francia e Italia se sorprenden constantemente de que tengamos esos días libres. Quitar uno de esos días libres beneficiaría enormemente a la economía alemana y no supondría una carga pesada para los empleados. […] Las festividades religiosas no deben ser tabú en el debate».


Pero ¿en Alemania realmente descansan tanto? De acuerdo con Forbes, para 2022 el trabajador alemán laboró un promedio de 1,341 horas en un año. Un diferencia abismal comparada a las 2,226 horas en México. En cuanto a días festivos, mientras en territorio mexicano se tienen alrededor de ocho días de descanso por ley (que igual depende la cantidad, según cada empresa) en Alemania son entre 9 hasta 12 días.
Sin embargo, cortar de tajo los días festivos no se perfilan como una solución directa. El Confidencial recaba algunos comentarios de expertos quienes indican que la respuesta está en afrontar un cambio en su mercado laboral. Según datos de Destatis, una de cada dos mujeres en Alemania trabaja solo medio tiempo. Por lo tanto, suponen que lo más lógico es incorporar al sector femenino a las jornadas completas.
El punto esencial, según argumentan, es adaptarse a los nuevos desafíos económicos y demográficos existentes en el país. Incluso, se ve la opción de incentivar la inclusión de trabajadores extranjeros y con ello reducir la escasez de mano de obra calificada.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/legislacion-y-derechos/alemania-busca-resucitar-su-economia-formula-clasica-trabajo-fiestas