CiberseguridadNegociosTecnología

Singapur, Seúl y Pekín marcan el rumbo de la IA en las grandes urbes a nivel mundial

Ante las promesas de la inteligencia artificial (IA) en el desarrollo social y económico, las grandes ciudades del mundo han entrado en una competencia cada vez más exigente para liderar la adopción urbana de esta tecnología. Hasta ahora, Singapur se posiciona a la cabeza, según el informe AI City Index 2025 elaborado por Counterpoint Research.

La consultora determinó el nivel de adopción de IA en las 100 áreas metropolitanas más grandes a nivel global, tras analizar cerca de 5,000 iniciativas tanto del sector público como privado. Además, consideró factores como la solidez de la infraestructura de telecomunicaciones, la producción académica y la fortaleza del ecosistema de startups, entre otros.


El primer modelo de lenguaje nacional de IA permitirá a México atraer inversiones directas de hasta 9,000 millones de dólares, según datos del sector empresarial.


El estudio determinó que Singapur sobresale debido a la implementación de diversas políticas gubernamentales, como el programa AI Singapur, impulsado por la Fundación Nacional de Investigación, que busca fortalecer las capacidades nacionales en IA, generar impactos sociales y económicos, y desarrollar talento local para posicionar al país como un referente mundial en esta área. La ciudad-estado ha consolidado un ecosistema dinámico de startups, apoyado por una estrecha colaboración entre los sectores público y privado, lo que ha beneficiado sectores clave como la salud, el transporte y las telecomunicaciones en términos de operación, rendimiento y eficiencia.

El top 5 de las ciudades más avanzadas en la adopción de IA lo completan Seúl, Pekín, Dubái y San Francisco. Esta última alberga la localidad de Silicon Valley, conocida por ser sede de numerosas compañías tecnológicas emergentes y globales, y un epicentro de investigación tecnológica. Pese a esta ventaja, San Francisco es superada por Seúl, cuyo gobierno ha implementado activamente iniciativas de IA en áreas como la salud y la educación. Esta ciudad se beneficia de innovaciones de empresas destacadas como SK Telecom, que ha revolucionado las telecomunicaciones con soluciones avanzadas basadas en IA, y NAVER, principal motor de búsqueda y portal de internet en Corea del Sur.

Dubái destaca por las “inversiones masivas” realizadas en todos los sectores económicos, incluidos energía y producción de medios. Además, ha desarrollado una estrategia poco convencional donde cada organismo público cuenta con un estratega especializado en IA. Su programa One Million Prompters busca capacitar un millón de ingenieros en esta tecnología. Por otro lado, Pekín anunció que desde 2025 todos los estudiantes de primaria y secundaria recibirán formación formal en IA. La ciudad también cuenta con el respaldo de empresas como China Unicom y Huawei, que han implementado diversas iniciativas combinando 5G e IA.

Asia amenaza el dominio de Norteamérica en IA

Marc Einstein, director de investigación en Counterpoint Research, destaca que este top 5 refleja un cambio significativo en el mapa mundial de adopción de IA: aunque Norteamérica mantiene el liderazgo en ciudades avanzadas, Asia ha comenzado a cerrar la brecha, impulsada no solo por sus grandes urbes.

“El desarrollo de ciudades con IA en China ya no se limita a las metrópolis principales. Lugares como Wuhan, Chengdú y Suzhou también están adoptando la inteligencia artificial a gran velocidad. Las inversiones en supercomputación son impresionantes, y la distancia entre Norteamérica y China se reducirá notablemente a partir del próximo año”, pronosticó.

El experto señala que el avance europeo ha sido limitado por una regulación estricta que, según el estudio, podría estar dificultando la escalabilidad de proyectos de IA a nivel urbano. A pesar de que ciudades como Madrid, Londres y Copenhague se encuentran entre las veinte primeras, Europa registra aproximadamente la mitad del nivel de actividad de Norteamérica debido a un entorno regulatorio más complejo.

El informe también subraya que Medio Oriente es una región con gran potencial para sorprender en el futuro, gracias al avance de ciudades como Riad, donde Arabia Saudita ha lanzado una iniciativa de inversión en inteligencia artificial por 100,000 millones de dólares, y Bangalore, considerado el Silicon Valley de India. Aunque América Latina avanza lentamente, el reporte destaca a São Paulo como una de las ciudades con crecimiento más acelerado en la adopción de IA a nivel mundial.

Según el AI City Index 2025, los proveedores globales de tecnología desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de estas “ciudades con IA”. Microsoft lidera como el proveedor más activo, tras ampliar significativamente su red de centros de datos especializados en inteligencia artificial, impulsar programas de capacitación y abrir nuevos centros de innovación en Londres y Sídney. Google y Amazon también fortalecieron su presencia, expandiendo infraestructura de IA y estableciendo alianzas con gobiernos, universidades y empresas de diversos sectores.

Finalmente, Nvidia destacó por su papel en la supercomputación, con la apertura de una instalación en Copenhague y asociaciones con operadores como du en Dubái y Fastweb en Milán, además de promover colaboraciones para el desarrollo de IA soberana.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/singapur-seul-y-pekin-marcan-el-rumbo-de-la-ia-en-las-grandes-urbes-a-nivel-mundial

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba