CiberseguridadTecnología

Así zarpó la Flotilla Global Sumud en su misión humanitaria para llevar ayuda a Gaza

Una parte de la Flotilla Global Sumud, la coalición internacional de voluntarios, asociaciones no gubernamentales y gente común que pretende romper el bloqueo impuesto por Israel al acceso marítimo a Gaza para llevar ayuda a la población palestina, ha regresado a puerto por razones de seguridad.

En Instagram, la oficina de prensa de la flota anunció que, tras unas maniobras fuera del puerto de Barcelona, ​​debido a los fuertes vientos de hasta 30 nudos en el Mediterráneo, la seguridad de las tripulaciones impulsó la coordinación a realizar un regreso preventivo. Se retrasó así la salida de la flota de la fecha inicial del 31 de agosto para el primer bloque de barcos.

El estado de la misión

Cómo está compuesta la flota

Los primeros barcos zarparon del Moll de la Fusta, en el puerto catalán, la madrugada del lunes 1 de septiembre. Participan en la iniciativa 44 delegaciones de 44 países: Italia, Francia, España, Reino Unido y Dinamarca. También se incluyen, entre otros, Tailandia, Malasia, Bangladés, Sri Lanka, Turquía , Australia, Nueva Zelanda y Kuwait.

Según explicó Il Post de Italia, los buques tienen una eslora de entre 12 y 16 metros, con la excepción de dos de mayor tamaño que zarpan desde Barcelona, ​​para dotar a la flota de una configuración menos agresiva. En total, la flota estará compuesta por unos 50 buques de toda Europa y 500 tripulantes. Se han recogido más de 250 toneladas de ayuda en Génova.

Mapa de la ruta de la Flotilla Global Sumud a Gaza.

Yasin Demirci/Anadolu vía Getty Images

Las personalidades a bordo

En la rueda de prensa previa a la partida, la activista Greta Thunberg, una de las organizadoras de la Flotilla Global Sumud, declaró: «La cuestión no es en absoluto la misión que vamos a emprender. La cuestión es Palestina. Se trata de cómo se priva deliberadamente a la gente de los medios de subsistencia más básicos y de cómo el mundo puede permanecer en silencio». Añadió que Israel «quiere acabar con la nación palestina, quiere apoderarse de la Franja de Gaza. Si eso no empuja a la gente a actuar, a llenar las calles, a organizarse, entonces no sé qué lo hará».

Acompañaron a Thunberg desde Barcelona 300 personas, entre activistas, eurodiputados y personalidades de la política y el espectáculo, como la ex alcaldesa de Barcelona Ada Colau y el actor irlandés Liam Cunningham.

La delegación mexicana

Entre los activistas que integran la misión se encuentran seis ciudadanos de México. El diario La Jornada tuvo la oportunidad de hablar con dos de ellos. Según la publicación, “los seis mexicanos son el documentalista Carlos Pérez Osorio; la sicóloga Sol González Eguía; la periodista Arlín Medrano; la comunicadora y defensora de los derechos humanos, Karen Castillo; la politóloga y profesora especializada en resolución de conflictos Dolores Pérez Lazcarro; y el reportero y director de Rompeviento TV, Ernesto Ledesma”.

En la misma nota, la profesora Pérez Lazcarro aseguró que se había unido porque «son seres humanos que sufren, es una limpieza étnica y un genocidio, no es una guerra. Y si los gobiernos del mundo están fallando, los ciudadanos no podemos”.

La comunicadora Karen Castillo agregó que cree “en el derecho de autodeterminación de Palestina, que es similar a las luchas de los pueblos de México, donde también vivimos estas dinámicas de extractivismo, despojo de territorios por estas dinámicas globales.»

La Jornada aclara también que los seis mexicanos no viajan en la misma nave.

Los precedentes y la amenaza de Israel

Israel ya ha ensayado dos intentos de romper el bloqueo naval de Gaza desde el inicio de la guerra. En junio, detuvo el velero Madleen, en el que viajaba Thunberg. La tripulación fue arrestada y expulsada. En julio, 21 activistas de 10 países, incluidos dos italianos, fueron interceptados a bordo de otro buque, el Handala. “Sabemos que esta es una misión legal según el derecho internacional”, afirmó la parlamentaria portuguesa Mariana Mortagua, quien se unió a la misión.

Israel ha amenazado con represalias: el ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben-Gvir, ha presentado al gobierno un plan según el cual todos los activistas arrestados serán mantenidos en detención prolongada en las cárceles israelíes de Ketziot y Damon, que se utilizan para detener a terroristas.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/galerias/asi-zarpo-la-flotilla-global-sumud-en-su-mision-humanitaria-para-llevar-ayuda-a-gaza

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba