CiberseguridadTecnología

Código Futuro: El ‘Workslop’ nos roba el tiempo y el fantasma de la IA asalta Hollywood

La pregunta ya no es si los estudios usarán la IA, sino si el público y la comunidad creativa tolerarán a los synthetics como figuras públicas.

YouTube y OpenAI: La explosión del video generado

El video es el siguiente campo de batalla. En su 20º aniversario, YouTube está dando un salto monumental, abrazando la IA generativa como su próximo Big Bang. El CEO, Neal Mohan, lo ve como una nueva forma de «democratizar la creación», permitiendo que cualquiera reemplace la cámara por un prompt.

Al mismo tiempo, OpenAI se prepara para lanzar su propia aplicación social de videos generados por Sora 2, en una plataforma que, según los reportes, se parecerá mucho a TikTok.

La tesis de YouTube es que la «autenticidad humana» y el contenido de calidad seguirán prevaleciendo, y que el «creador» es quien ideó el prompt, no la cámara.

Pero, qué sucede cuando la autenticidad, que ha sido el superpoder de YouTube es inundada por el AI slop, la basura generada por IA? La capacidad de la IA para producir contenido visualmente perfecto a una velocidad infinita amenaza con diluir la señal en un océano de ruido.

Si la cámara es reemplazada por el prompt, ¿la originalidad humana seguirá marcando la diferencia, o seremos ahogados por lo predecible?

El Impuesto Invisible del «Workslop»

Y mientras el mundo se preocupa por los genomas y las estrellas sintéticas, una nueva investigación de Stanford y BetterUp Labs pone la lupa en la oficina. Han cuantificado el impacto del «workslop»: el producto de la IA que es pulido, pero hueco (un informe brillante que no dice nada, un código que funciona pero está mal diseñado).

Los hallazgos son devastadores: El 41% de los trabajadores ha encontrado workslop en el último mes. Los receptores pierden un promedio de 116 minutos decodificando o rehaciendo cada pieza.

Esto se traduce en una tasa invisible de $186 dólares al mes por trabajador en productividad perdida.

El workslop no solo erosiona el tiempo; destruye la confianza entre colegas, haciendo que quienes lo envían sean percibidos como menos confiables y creativos. La IA está creando la ilusión de productividad mientras destruye la colaboración humana.

Apple, OpenAI y la Salud Mental

Finalmente, tenemos un vistazo al backstage de las grandes tecnológicas.

OpenAI y la Protección Infantil: La empresa ha introducido medidas de seguridad para adolescentes (13-18 años), permitiendo a los padres y a la policía recibir notificaciones si sus hijos tienen conversaciones sobre autolesiones o suicidio con ChatGPT. Esto ocurre tras ser demandados por el presunto papel de ChatGPT en la muerte de un adolescente. Es un avance necesario, pero subraya la espantosa responsabilidad que recae en las empresas de IA como terapeutas de última instancia.

Apple y el Caos de Siri: Apple está lidiando con un «drenaje de talento» y retrasos masivos en la esperada renovación de Siri. Su chatbot interno «Veritas» está siendo usado para stress-testear el nuevo sistema, que utilizará modelos propios y de terceros. Apple, conscientemente, no quiere competir en la arena del chatbot como aplicación standalone. Dada la intensidad de la competencia y sus propios problemas de ingeniería, es un movimiento inteligente: buscan la integración silenciosa y eficiente en el dispositivo, no ser la plataforma central.

Bits & Bytes: La Carrera Global y la Guerra de Chips

Otras noticias que definen el panorama competitivo y la geopolítica de la IA:

Alibaba Cloud se expande en México: Con un nuevo centro de datos en México, el gigante chino Alibaba Cloud acelera su expansión en América Latina, desafiando el dominio de Amazon y Google. Es una clara apuesta por la IA de próxima generación en la región.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/codigo-futuro-el-workslop-nos-roba-el-tiempo-y-el-fantasma-de-la-ia-asalta-hollywood

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba