Cómo configurar tu MTU desde tu app bancaria para evitar bloqueos en operaciones

El 30 de septiembre vence el plazo para ajustar voluntariamente el Monto Transaccional del Usuario, o MTU, un mecanismo de seguridad diseñado para prevenir fraudes en la banca digital y telefónica. Las autoridades mexicanas solicitan a los cuentahabientes ajustar este límite para aumentar la protección de sus operaciones en línea, de preferencia antes de que empiece su etapa operativa el 1 de octubre.
Las estafas cibernéticas representan un problema creciente en México. Según cifras de la Secretaría de Hacienda, el año pasado se registraron alrededor de 6 millones de fraudes de este tipo, lo que implica un aumento del 40% en comparación con 2018. Cerca de siete de cada 10 casos estuvieron vinculados con operaciones en plataformas de comercio electrónico, banca en línea y pagos móviles.
Uno de los métodos más comunes es el phishing. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) estima que aproximadamente el 77% de los fraudes reportados ocurrieron mediante llamadas telefónicas que suplantan a instituciones bancarias, mensajes SMS o de mensajería instantánea que solicitan información bajo el pretexto de cargos sospechosos, así como a través de sitios web falsos que imitan páginas oficiales.
Un estudio de The Competitive Intelligence Unit señala que, entre las víctimas de este tipo de delitos, el 61.5% perdió contraseñas de acceso y el 38.5% vio comprometidos datos personales como direcciones, fotografías y números telefónicos. Más preocupante aún es que el 23.1% perdió dinero, mientras que el 15.4% perdió acceso a sus cuentas bancarias. En promedio, cada afectado reportó pérdidas por 8,750 pesos.
¿Qué es el MTU y cómo funciona?
El MTU, impulsado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), busca responder a esta problemática. Se trata de una herramienta de carácter obligatorio que permite a las personas físicas fijar un límite máximo para las operaciones realizadas en banca móvil, telefónica o en línea.
Este límite no restringe la cantidad de operaciones que se efectúen en un día, semana o mes, sino que establece el monto máximo que puede transferirse a cuentas de terceros, ya sea dentro del mismo banco o hacia otras instituciones.
Cuando una operación exceda dicho tope, será considerada como sospechosa, por lo que sería bloqueada. El banco deberá notificar al usuario para validar el movimiento o se requerirá un factor de autenticación adicional; si la operación no es reconocida, el banco tendría que emitir el reporte.
La disposición no aplica a personas morales y tampoco afecta las transferencias entre cuentas de un mismo titular, ni las compras con tarjetas de crédito o débito en comercios físicos o digitales.
¿Qué ocurre si no se ajusta el MTU?
La fecha límite para personalizar este tope es el 30 de septiembre de 2025. De no hacerlo, los bancos asignarán un límite sugerido de 1,500 Unidades de Inversión (Udis), equivalente a aproximadamente 12,800 pesos.
No existen sanciones para quienes no configuren el MTU; sin embargo, las operaciones que superen dicho límite podrían retrasarse o bloquearse hasta que la institución financiera confirme su autenticidad.
El despliegue del MTU será gradual. A partir del 1 de octubre, todos los bancos deberán habilitar la opción para que los usuarios definan su monto máximo antes del 31 de diciembre.
Desde el 1 de enero de 2026, el mecanismo será obligatorio. En caso de que un cliente no haya configurado su MTU, la institución financiera establecerá el límite con base en su historial de operaciones. Este monto deberá ser notificado de manera oportuna mediante un canal que confirme la recepción del mensaje.
¿Cómo modificar el MTU desde las aplicaciones bancarias?
El MTU puede ajustarse tantas veces como sea necesario, sin costo adicional, a través de las aplicaciones móviles de cada banco. Los clientes que tengan cuentas en distintas instituciones deberán configurar un límite en cada una. Aunque el procedimiento es similar, existen algunas particularidades:
BBVA
- Ingresar al menú de la aplicación.
- Seleccionar Configuración y acceder al apartado Límite de operaciones.
- Fijar el monto máximo en Límite de operación y Límite por transacción.
HSBC
- Acceder al menú Transferir y pagar.
- En Servicios frecuentes, elegir Editar límite por transferencia.
- Definir el monto deseado y confirmar.
Santander
- Desde el menú general, seleccionar Administrar mis cuentas.
- Ingresar a Configuración límite importe.
- Al activar la opción Transferencia rápida, establecer el monto máximo.
Banorte
- En Ajustes generales, seleccionar Modificar límite de tarjeta.
- Definir el tope máximo por operación y confirmar el cambio.
Banamex
- Entrar a Detalle de cuenta de débito.
- Seleccionar Límite de transacción y dar clic en Editar.
- Una vez definido el monto, el sistema generará una clave dinámica o solicitará el NetKey físico para validar.
En todos los casos, los clientes deberán autenticarse con su contraseña o datos biométricos.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/como-configurar-tu-mtu-desde-tu-app-bancaria-para-evitar-bloqueos-en-operaciones