CiberseguridadTecnología

cómo entrar a la prueba piloto y registrar mi celular

Desde el 1 de septiembre de 2025, México puso en marcha una prueba piloto para registrar a los usuarios de telefonía móvil. El objetivo es combatir la extorsión, los fraudes y otros delitos que se cometen con líneas telefónicas, a través de la vinculación de cada SIM con una persona real.

Este programa, denominado «Registro de usuarios de telefonía móvil», está a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. A continuación, detallamos quiénes participan en esta etapa inicial del proyecto que, eventualmente, será obligatorio para todos los usuarios, tanto nuevos como existentes.

Según un comunicado de la Secretaría de Gobernación, la prueba piloto se extenderá del 1 de septiembre hasta finales de octubre de 2025. Esta fase inicial se alinea con las nuevas disposiciones en materia de telecomunicaciones, que obligarán al registro de todas las líneas nuevas que se adquieran en puntos de venta.

Para la identificación, los usuarios deben presentar un documento oficial con Clave Única de Registro de Población (CURP), como la credencial del INE o la licencia de conducir. Con esta clave, se vincula la identidad de la persona a cada nueva línea telefónica. Durante la fase piloto, este proceso se realiza de forma presencial al momento de la compra en centros de atención a clientes o puntos de venta.

Consulta Curp

Esta primera fase cuenta con la coordinación de varias operadoras del país, entre ellas Telcel, Movistar, AT&T, Bait y Altán. Por lo tanto, los nuevos clientes de estas compañías (y de las Operadoras Móviles Virtuales que utilizan la red de Altán) deberán proporcionar su CURP para activar una línea.

De acuerdo con el comunicado oficial de las autoridades, los datos personales registrados como parte de este programa piloto quedarán bajo resguardo de las compañías telefónicas y el gobierno no tendrá acceso a ellos.

Aunque por ahora el programa solo aplica a la compra de líneas nuevas, las autoridades han indicado que, una vez finalizada la prueba piloto, el registro será obligatorio para todas las líneas activas del país y deberá hacerse antes de junio de 2026. Las compañías habilitarán una modalidad remota para que los usuarios existentes puedan proporcionar sus datos durante un periodo de transición.

Contexto y críticas al nuevo registro

Este proceso de registro forma parte de los lineamientos de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, aprobada en julio de 2025. La medida es una de las estrategias de la actual administración para reforzar la seguridad pública, con el fin de «investigar riesgos y amenazas a la seguridad de la población».

Celular 02
Celular 02

Este no es el primer intento de implementar un registro de este tipo en México. En 2008 se lanzó el RENAUT, pero se canceló debido a su ineficacia y a la filtración de su base de datos. Un esfuerzo posterior, el PANAUT, fue invalidado por la Suprema Corte al considerar que violaba los derechos de privacidad y no demostraba ser eficaz para reducir delitos como la extorsión.

La implementación actual no ha estado exenta de críticas y ha sido calificada como una «ley espía». Aunque el gobierno no tiene acceso directo a los datos, los detractores señalan que una base de información centralizada en manos de las operadoras corre el riesgo de ser usada para vigilancia masiva o de sufrir filtraciones. Adicionalmente, se ha advertido que la medida podría fomentar la creación de un mercado negro de líneas sin registro, lo que anularía el propósito de combatir los delitos.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/telecomunicaciones/registro-usuarios-telefonia-movil-como-entrar-a-prueba-piloto-registrar-mi-celular

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba